Científicos descubren fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia

Científicos han descubierto el fósil de un mamífero, del tamaño de un ratón pequeño, que vivió en la era de los dinosaurios y fue encontrado en la Patagonia chilena.
El “Yeutherium pressor” era un animal que habría pesado entre 30 y 40 gramos, que vivió durante el período Cretácico superior, hace unos 74 millones de años.
Es el mamífero más pequeño de este período encontrado en esta parte de América del Sur, cuando la región era parte del antiguo bloque continental de Gondwana.
El descubrimiento, realizado por expertos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del centro de estudios Núcleo Milênio Evotem, fue publicado este mes en la revista científica británica Proceedings of The Royal Society B.
Hallar "un mamífero de la era de los dinosaurios (...) y sobre todo en América del Sur, donde todo es bastante desconocido", lo convierte en un descubrimiento "muy importante", declaró a la AFP el paleontólogo Hans Püschel, que dirigió la investigación.
Los científicos encontraron el fósil, un trozo de cráneo, en el valle del Río de Las Chinas, en la Región de Magallanes, a unos 3.000 kilómetros al sur de Santiago.
“Se trata de un pequeño trozo de mandíbula con una muela que ha conservado la corona y las raíces de dos muelas adicionales”, destacó Püschel.
A pesar de su parecido con un pequeño roedor, “Yeutherium pressor” debió ser un mamífero que ponía huevos (como el ornitorrinco) o tenía crías como los marsupiales (como los canguros o las zarigüeyas).
Por la forma del diente encontrado, probablemente tenía una dieta de vegetales relativamente duros.
Coexistió con los dinosaurios hasta su abrupta extinción a finales del Cretácico, hace 66 millones de años.
ps/axl/cjc/ic/am
IstoÉ