China propone un "consenso global" sobre la regulación de la IA

El primer ministro chino, Li Qiang, pidió el sábado a la comunidad internacional construir un consenso global sobre la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) , destacando los riesgos de seguridad en medio de una feroz carrera tecnológica entre Beijing y Washington.
En su discurso inaugural en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái, Li dijo que era necesario “lograr un equilibrio entre desarrollo y seguridad, lo que requiere urgentemente un mayor consenso de toda la sociedad”.
Li también anunció la creación de un organismo liderado por China para promover la cooperación global en IA y el desarrollo de código abierto, para evitar que la IA se convierta en "el privilegio de unos pocos países y unas pocas empresas".
Rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y ChinaEl evento WAIC de tres días se produce en medio de una intensificación de la competencia entre Estados Unidos y China en tecnología de inteligencia artificial avanzada.
Apenas unos días antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una reducción de las regulaciones sobre inteligencia artificial para mantener el dominio estadounidense en ese campo, incluso cuando Washington seguía restringiendo las exportaciones de chips de última generación a China, alegando preocupaciones de seguridad nacional.
Estas restricciones están obligando a las empresas chinas a buscar alternativas, y la startup DeepSeek presentó en enero un modelo de IA que rivaliza con el rendimiento de los principales sistemas estadounidenses a pesar de funcionar con chips menos avanzados.
Li, sin nombrar a Estados Unidos, criticó el control monopolístico y pidió acceso abierto a las tecnologías de IA, advirtiendo sobre el suministro insuficiente de chips de IA y las restricciones al intercambio de talento.
“Solo si se adopta la apertura, el intercambio y la equidad en el acceso a la inteligencia, más países y grupos podrán beneficiarse de la IA”, afirmó.
“La IA como prueba de cooperación”En la ceremonia de apertura del WAIC, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo en un mensaje de video que la regulación de la IA sería “una prueba de fuego para la cooperación internacional”.
Más de 800 empresas participan en la WAIC de este año, presentando más de 3.000 innovaciones tecnológicas.
Si bien las empresas chinas como Huawei y Alibaba son los principales actores, también están presentes empresas internacionales como las estadounidenses Tesla, Alphabet y Amazon.
(AFP, Reuters)
CartaCapital