El mejor gestor de reputación, fotografiado por Pier Silvio Berlusconi. Armani y Urbano Cairo fuera del top 10

Pier Silvio Berlusconi es actualmente el único alto directivo del sector de los medios de comunicación presente en el top ten nacional de reputación, según el ranking de mayo de 2025 elaborado por el Observatorio “Top Manager Reputation” (para el mes de abril), que cada mes monitorea la reputación online de los altos directivos de las principales empresas italianas. Como es habitual, los primeros puestos los ocupan figuras clave de los sectores del automóvil, las finanzas, la energía y la moda, que siempre han estado centrales en el debate económico e institucional. En este contexto, destaca la posición de Berlusconi: conquista el segundo puesto en la clasificación general, distinguiéndose como un caso único en el panorama directivo nacional.
Desde hace 22 meses lidera de forma consistente el ranking del sector “Media y Telco” , manteniendo la primera posición gracias a una reputación construida sobre la solidez, la consistencia y la visión estratégica. Su presencia estable en el podio de la reputación directiva italiana confirma el valor reconocido de su perfil y subraya el papel cada vez más central de MFE – MediaForEurope en el sistema industrial y de medios europeo.
Reputación de alto directivo: Orcel, Berlusconi-Messina en el podio en abril. Armani y Urbano Cairo fuera del top 10. Miuccia Prada vuelaCerca del enfrentamiento. En abril, en primer lugar en el Top Manager Reputation (topmanagers.it), elaborado por Reputation Manager SpA SB, ha aparecido el consejero delegado de Unicredit, Andrea Orcel (85,56), protagonista desde hace meses en el juego del riesgo bancario con complejas partidas abiertas en Italia y Alemania. Pier Silvio Berlusconi (85,31) sube dos posiciones y conquista la segunda plaza, lanzando una OPA sobre Prosiebensat y cerrando un excelente 2024 para MFE. Tercero es Carlo Messina (83.91), confirmado al frente del Intesa Sanpaolo, que se queda al margen, al menos de momento. Un solo movimiento suyo podría cambiar las cartas.
El cuarto puesto lo ocupa el consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi (82,48), el quinto puesto sube un puesto para Renato Mazzoncini (78,54), consejero delegado de A2A que cerró 2024 con un beneficio de 816 millones y un récord histórico de casi 3.000 millones en inversiones.
El presidente de la edición, Alessandro Benetton (78,18), también subió un puesto.
Séptimo puesto para el director general de Renault, Luca de Meo (77,77), seguido por Matteo Del Fante (77,30) de Poste, estable en el octavo lugar.
En la novena de dos salas Brunello Cucinelli (77,29), que recibe un doctorado honoris causa en Arquitectura por la Universidad de Campania. Stefano Venier (76.07) es décimo, seguido por Giorgio Armani (75.87) en undécimo lugar.
La consejera delegada de Illycaffè, Cristina Scocchia, sube un puesto y cierra 2024 con ingresos récord y un crecimiento del 42% en los beneficios. Urbano Cairo (71,16) es decimotercero, Pietro Labriola (71,02) sube un puesto hasta el decimocuarto y Stefano Donnarumma (69,06) hasta el decimoquinto, lo que eleva los ingresos de FS en 2024 a 16,5 mil millones, un 12% más. En el puesto dieciséis, subiendo cuatro puestos, se sitúa el golpe de efecto del mes de Miuccia Prada (69,93) que adquirió Versace.
En el decimoséptimo puesto se sitúa el consejero delegado de Fincantieri, Pierroberto Folgiero (68,87), con un número récord de pedidos en 2024, la construcción de la terminal de cruceros más grande del mundo en Miami para MSC y el primer crucero de hidrógeno para Viking.
Cierran el Top 20: Giuseppina Di Foggia (68,48), Luca Dal Fabbro (68,19) y Marina Berlusconi (66,75).
En el Top 100 en crecimiento: Stephan Winkelmann (32º, +7); Giovanni Ferrero (45º,+7); Carlo Cimbri (54º,+5); Patrizio Bertelli (56º,+6); Benedicto Levi (65º,+5); Tommaso Tanzilli (74º,+17).
Affari Italiani