15 minutos son suficientes para la vitamina D
La Dra. Yeşim Yıldırım, especialista en oncología médica, enfatizó que al mediodía, cuando los rayos UV son más intensos, las células cutáneas pueden mutar y provocar afecciones potencialmente mortales como el cáncer de piel. Advirtió: «Para la síntesis de vitamina D a corto plazo, de 10 a 15 minutos son suficientes para las personas de piel clara y de 20 a 30 minutos para las de piel oscura. La exposición al sol debe ser entre las 9:00 y las 10:30 a. m. o después de las 4:00 p. m. Durante este tiempo, solo se debe exponer entre el 20 % y el 25 % de los brazos, las piernas y la cara. Pasar más de 10 a 15 minutos al sol del mediodía sin protector solar, sombrilla ni sombrero puede dañar el ADN de la piel. Debemos recordar que la vitamina D es nuestra amiga y el exceso de rayos UV es nuestro enemigo».
El profesor Dr. Yıldırım enfatizó que al mediodía, cuando los rayos UV son más intensos, las células cutáneas pueden mutar y provocar afecciones potencialmente mortales como el cáncer de piel. Advirtió: «Para la síntesis de vitamina D a corto plazo, de 10 a 15 minutos son suficientes para las personas de piel clara y de 20 a 30 minutos para las de piel oscura. La exposición al sol debe ser entre las 9:00 y las 10:30 a. m. o después de las 4:00 p. m. Durante este tiempo, solo se debe exponer entre el 20 % y el 25 % de los brazos, las piernas y la cara. Permanecer al sol durante más de 10 a 15 minutos al mediodía sin protector solar, paraguas ni sombrero puede dañar el ADN de la piel. Debemos recordar que la vitamina D es nuestra amiga y el exceso de rayos UV es nuestro enemigo».
El Prof. Dr. Yeşim Yıldırım enumeró las precauciones que se pueden tomar contra el cáncer de piel:
1. Los protectores solares con protección UVA y UVB deben usarse regularmente, tanto en verano como en invierno, desde la infancia.
2. La piel debe protegerse con sombreros, gafas de sol y ropa con protección UV.
3. Se debe realizar una dermatoscopia, que consiste en examinar la piel con una lupa, al menos una vez al año. Si hay antecedentes familiares de melanoma, se recomiendan revisiones más frecuentes.
4. Se deben controlar todas las manchas y lunares del cuerpo y anotar cualquier cambio.
5. Si se observan cambios visibles en el color, forma o tamaño de los lunares, se debe consultar sin demora a un dermatólogo.
6. No se debe realizar ningún procedimiento quirúrgico ni con láser en los lunares sin un examen dermatoscópico.
7. Entre las 10.30 y las 16.00 horas, permanecer en la sombra tanto como sea posible y evitar la exposición directa a la luz solar.
8. Se deben evitar los dispositivos de bronceado artificial ya que aumentan el riesgo de cáncer de piel.
Habertürk