Científicos traen mensaje de esperanza tras viaje alrededor del mundo inspirado en Darwin

La tripulación de una expedición científica, que recorrió el mundo inspirada por los viajes de Charles Darwin, regresó el jueves (31) a la ciudad holandesa de Rotterdam con advertencias sobre el cambio climático, pero también con un mensaje de esperanza.
El majestuoso “Oosterschelde”, último vestigio de una flota de goletas holandesas que surcó los mares a principios del siglo XX, recibió una bienvenida en los muelles digna de la hazaña de haber recorrido más de 40.000 millas náuticas (74.000 kilómetros).
Más de una docena de embarcaciones, desde veleros hasta vapores, hicieron sonar sus sirenas en honor al “Oosterschelde”, que también recibió saludos con “cañones de agua” de los barcos de bomberos, mientras en la orilla, cientos de personas aplaudían a la tripulación.
El “Oosterschelde” siguió la misma ruta que emprendió Darwin en 1831 y zarpó del puerto británico de Plymouth en agosto de 2023, en un largo viaje que incluyó las principales etapas de la travesía del naturalista británico a bordo del “HMS Beagle”.
Desde las Islas Malvinas hasta el extremo sur de África, desde las Islas Galápagos hasta Australia, el viaje siguió de cerca la expedición de Darwin, que inspiró su revolucionaria teoría de la selección natural descrita en su obra "El origen de las especies".
A bordo del “Oosterschelde”, en diferentes puntos del viaje, se seleccionaron jóvenes científicos, de entre 18 y 25 años, para estudiar una especie que también observó Darwin.
Lotta Baten, de 23 años, pasó una semana en el barco y realizó un estudio sobre el impacto del turismo en los bosques de Tenerife, en las Islas Canarias, España.
La joven dijo que sólo queda alrededor del 4% del bosque que vio Darwin, ya que gran parte ha sido deforestada para el desarrollo de la industria turística.
“No queda casi nada, sobre todo de las franjas que rodean la costa”, explicó a la AFP el científico holandés-alemán.
El coordinador científico Rolf Schreuder, de 55 años, ha visto “cómo el mundo natural se está degradando en muchos lugares”.
Sin embargo, Daan van Roosmalen, quien comenzó la expedición a los 17 años y regresó a los 19, se quedó con un mensaje inspirador que espera que llegue a otros jóvenes de su generación.
"Creo que es muy importante que sigamos inspirando a los jóvenes a cuidar nuestro mundo, porque somos nosotros quienes tomaremos las riendas", afirmó el joven holandés.
“Ver a todos estos jóvenes conservacionistas dedicando tanto esfuerzo a la Madre Tierra (…) creo que esto debería inspirar a más personas a cuidar también nuestro planeta”, dijo.
ric/srg/rmb/sia/bds/an/eg/rm/mvv
IstoÉ