Apura Festival promueve 21 conciertos de artistas en Coimbra

El festival Apura vuelve a Coimbra, entre jueves y sábado, para convertir la ciudad en un punto de encuentro para el arte independiente y emergente, con 21 conciertos, incluidos seis estrenos, realizados de forma gratuita en diferentes escenarios.
En su sexta edición, la iniciativa mantiene el principio rector de “intentar hacer de Coimbra un punto de encuentro para estos movimientos artísticos [emergentes]”, conectándolos con diferentes espacios de la ciudad y dándoles acceso al tejido artístico local, dijo este miércoles a la agencia de noticias Lusa el presidente de la Asociación Cultural Apura, Bernardo Rocha.
Para ello, el festival cuenta entre sus socios con el Centro de Artes Visuales, la Escuela Nocturna/Teatro da Cerca de São Bernardo, Jazz ao Centro Clube y la Casa Azul, entre otros.
"Todas estas entidades nos apoyan en el festival. Es un evento de tres días", enfatizó.
La programación reúne 42 propuestas artísticas, entre ellas 21 conciertos musicales, 16 de los cuales se realizan por primera vez en Coimbra y seis son nuevos.
A pesar del enfoque musical de Apura, con espectáculos divididos en cuatro escenarios, a saber, Pátio de São Bernardo, Jardins de São Bernardo, Centro de Artes Visuais y República da Praça, las actividades también incluyen charlas e instalaciones artísticas.
En el aspecto musical, el jueves tendrán lugar tres nuevos conciertos, propuestas creadas por Apura, dos de ellos Arpyes , proyecto de Ana Gonçalves Albino, Catarina Silva y Maria Do Mar De Brito, en residencia en la ciudad, y K , de Matthieu Ehrlacher, artista que estuvo en la ciudad en tres ocasiones diferentes para desarrollar su trabajo.
El tercer momento reside en una colaboración entre el Museo de Música de Coimbra y el grupo de músicos Fundão Profound Whatever, en la que los artistas utilizan instrumentos antiguos, restaurados por el equipamiento cultural.
El Museo de Música de Coímbra “ha realizado un trabajo fenomenal en términos de restauración de instrumentos y valorización del patrimonio instrumental portugués”, con la restauración de piezas de los siglos XVII y XVIII, destacó Bernardo Rocha.
“Algunos de estos instrumentos estarán presentes en la performance, porque la propuesta es que estos músicos vengan y utilicen la colección del museo”, creando y presentando una obra improvisada, que será grabada para la producción de un disco.
Otra actividad inédita tiene lugar el sábado, con la unión del artista local João Camões con los músicos invitados João Almeida y Álvaro Rosso, el mismo día en que SIRIUS, encuentro entre Monsieur Trinité y Yaw Tembe, tiene lugar por primera vez en la ciudad.
Cada día, al inicio del festival, habrá una conversación con agentes culturales locales, una idea que nació con el Museo de Música de Coímbra exponiendo el trabajo que viene desarrollando.
El segundo día, los encuentros con la joven entidad teatral Estrutura Baldia y, el tercer y último día, la presentación de la revista interarts AZAR, de la editorial independiente SUBSOLO, marcan los diálogos de apertura, a partir de las 16.00 horas.
El programa reúne también nombres como Sereias, Amijas, Zancudo Berraco, Chat GRP, Lesma, Bruna de Moura, Carga Aérea, Lizatron, Alishia Peas y Banditst4r.
Siguiendo dentro del marco de la programación, el escenario República da Praça acoge a 15 artistas, a partir de la medianoche, dedicados, como es habitual, “al universo digital, a la música electrónica y a un tipo de universo de danza que no existe en Coimbra o que ha tenido grandes dificultades para existir”.
“No porque no haya tejido artístico dentro del universo de la electrónica”, sino por la “falta de espacios representativos”, añadió el responsable.
Todas las actividades son gratuitas.
El Festival APURA está coproducido con el Ayuntamiento de Coimbra y cuenta con el apoyo de DGArtes y de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional Central.
observador