Vacaciones en España: pero ¿qué es esta bebida natural, sin gas, sin gluten, vegana y sin azúcar?

> Todas nuestras ideas para unas vacaciones en el suroeste aquí
Más allá de la experiencia gastronómica de sentarse en una sidrería, el ambiente festivo y las raciones más que generosas, visitar el lagar permite descubrir la historia de esta bebida, que se dice que los vascos inventaron en la antigüedad. En el siglo VI , los marineros llevaban barriles de sidra a bordo como fuente de vitaminas para combatir el escorbuto. Una anécdota que los guías estarán encantados de sacar de sus mochilas.
El descubrimiento de las numerosas variedades de manzana que confieren a la sidra vasca su carácter precede a la presentación del lagar, el recorrido por las salas de fermentación con sus cubas de acero inoxidable, hasta la fase de embotellado. Si bien se siguen utilizando barricas de madera de castaño, ahora tienen un interior metálico, lo que evita el contacto directo entre la sidra y la madera, lo cual influye en su sabor. «Aún conservamos las grandes barricas originales por su estética. Algunas son auténticas piezas de coleccionista». Algunas prensas incluso se han convertido en minimuseos. Es el caso de Igartubeiti, en Ezkio, un granero del siglo XVI reconvertido en Museo de la Sidra Vasca. En total, se pueden visitar una docena de sidrerías.
Contacto + 34 943 33 68 11 - sagardoa.eus
SudOuest