Terremoto del Pacífico: ¿Por qué la escala de Richter está desactualizada para medir la intensidad de este sismo?

Este miércoles 30 de julio se registró un terremoto frente a la península rusa de Kamchatka. El terremoto desencadenó numerosas alertas de tsunami en varios países , como Japón, China y Perú.
La magnitud del terremoto fue de 8,8 en la escala de Richter , llamada así por el sismólogo estadounidense Charles Richter. Esta medida, propuesta en 1935, ya no se considera lo suficientemente precisa.
En el momento de su introducción, el principio de la escala de Richter era medir la amplitud máxima de las ondas sísmicas captadas por un sismógrafo, a menudo a unos cien kilómetros del epicentro del terremoto, el lugar de la superficie más cercano a la zona fracturada de la tierra en profundidad.
Pero este método de cálculo plantea un verdadero problema. Si bien la escala de Richter funciona bien para terremotos pequeños y superficiales, pierde precisión para terremotos de mayor magnitud, como el ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia.

Su límite: se satura a partir de una magnitud de aproximadamente 7. Una subestimación relacionada principalmente con los instrumentos de medición. Esta escala utiliza sismógrafos, dispositivos que registran las ondas sísmicas. Sin embargo, esta técnica tiene sus límites, y durante terremotos violentos, la potencia liberada es tan grande que supera la capacidad de medición de los instrumentos.
La escala de magnitud de momento, menos conocida y abreviada "MW" por los científicos, es la preferida por los científicos. Desarrollada en la década de 1970, esta escala es mucho más robusta que la escala de Richter, ya que mide más que la amplitud de las ondas.
Esta escala calcula la energía total liberada por un terremoto, a través de tres elementos: el tamaño de la falla que se movió, el desplazamiento promedio del bloque de roca a lo largo de esta falla y la rigidez de las rocas que se rompieron y se movieron.
Esta magnitud es universal y se aplica a todo tipo de terremotos, ya sean superficiales o profundos, cercanos o distantes. Si la escala de Richter se sigue utilizando hoy en día, salvo por los científicos, es por costumbre. El término ha sido de uso común durante años, por lo que es fácilmente comprensible para toda la población.
BFM TV