Canan Karatay reveló el elixir de la inmortalidad: la especia del sultán

Comúnmente utilizado en la cocina mediterránea y de Oriente Medio, el zumaque se elabora secando y moliendo su fruto rojizo. Si bien se usa a menudo como especia culinaria, sus beneficios para la salud también lo han convertido en un remedio natural de gran prestigio en los últimos años.
PODEROSA FUENTE DE ANTIOXIDANTESEl zumaque contiene potentes antioxidantes como antocianinas, flavonoides y ácidos fenólicos. Estas sustancias protegen las células del daño de los radicales libres, retrasando el envejecimiento y fortaleciendo el sistema inmunitario.
Puede reducir la inflamación.Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el zumaque puede equilibrar el nivel de inflamación en el cuerpo y puede ser especialmente eficaz para aliviar el dolor de las articulaciones y los trastornos reumáticos.
Facilita la digestión.Según los expertos, el zumaque estimula las enzimas digestivas, lo que favorece la digestión. Puede ayudar a aliviar de forma natural problemas como gases, hinchazón e indigestión.
Algunos estudios científicos demuestran que el zumaque puede regular los niveles de azúcar en sangre. Sus efectos en la reducción de la resistencia a la insulina podrían contribuir al control de la diabetes.
APOYA LA SALUD DEL CORAZÓNSe ha informado que los antioxidantes presentes en el zumaque reducen el colesterol y ayudan a regular la presión arterial. En este sentido, también contribuyen significativamente a mantener la salud cardiovascular.
Potencial para proteger contra el cáncerAlgunos estudios han descubierto que los compuestos del zumaque pueden retardar el crecimiento de las células cancerosas. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar este efecto.
EFICAZ CONTRA BACTERIAS Y HONGOSEl zumaque también tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, que pueden ayudar al cuerpo a combatir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico.
La profesora Dra. Canan Karatay recomienda consumir semillas de zumaque en té. Recomienda este método especialmente para quienes sufren de dolor de garganta, y destaca que Ibn Sina también lo recomendaba.
La preparación del té de zumaque es la siguiente:
Hervir una cucharada de semillas frescas de zumaque en una cafetera con un vaso de agua.
Añade una cucharadita de zumaque a un vaso de agua previamente hervida y déjalo reposar durante 5 minutos.
Si se desea también se pueden añadir unas gotas de aceite de tomillo.
La mezcla resultante se puede filtrar y beber sola o mezclada con aderezos para ensaladas.
COSAS A CONSIDERAR EN EL CONSUMOLos expertos advierten que el consumo excesivo de zumaque puede provocar efectos secundarios. Las personas con hipertensión arterial deben tener especial cuidado, ya que el zumaque puede elevar la presión arterial. Además, debido a sus propiedades quemagrasas, su consumo excesivo puede provocar una rápida pérdida de peso.
SÖZCÜ