Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Sorprendente teoría de los científicos: El universo comenzará a encogerse

Sorprendente teoría de los científicos: El universo comenzará a encogerse

Durante generaciones, la humanidad ha mirado las estrellas y se ha preguntado cuál será el destino final del universo: ¿se extenderá en un vacío frío para siempre o nos aguardará un final más dramático?

Un nuevo estudio realizado por físicos de la Universidad de Cornell, la Universidad Jiao Tong de Shanghai y varias otras instituciones proporciona una respuesta sorprendentemente clara a esta pregunta.

Utilizando datos de diversas observaciones astronómicas, como el Dark Energy Survey y el Dark Energy Spectroscopic Instrument, los científicos han sugerido que nuestro universo terminará en una "Gran Crisis" cuando tenga unos 33.300 millones de años. El universo tiene tan solo 13.800 millones de años.

COMIENZA DESPUÉS DE 7 MIL MILLONES DE AÑOS

Esta predicción desafía la suposición, sostenida durante mucho tiempo, de que el universo se expandirá eternamente. Según el nuevo modelo, el universo continuará expandiéndose durante unos 7 mil millones de años y, una vez que alcance su expansión máxima, comenzará a contraerse gradualmente, provocando finalmente el colapso de todo en un único punto.

La clave de este escenario reside en comprender la misteriosa «energía oscura», que constituye aproximadamente el 70 % del universo e impulsa la expansión. Durante mucho tiempo se asumió que la energía oscura se comportaba como una constante cosmológica fija, impulsando el espacio con una presión constante indefinidamente. Sin embargo, observaciones recientes sugieren que, en realidad, la energía oscura podría ser dinámica.

COMO UNA BANDA ELÁSTICA GIGANTE

Los investigadores proponen un modelo en el que el axión, una partícula ultraligera, y una constante cosmológica negativa desempeñan un papel. Se puede comparar con una goma elástica gigante: al principio, se estira a medida que el universo se expande, pero en algún momento la fuerza elástica se vuelve más dominante que la expansión y empieza a atraer todo hacia atrás.

Según el nuevo modelo, el universo se expandirá a un ritmo cada vez menor hasta alcanzar un tamaño un 69 % mayor que el actual. Tras unos 7000 millones de años, la expansión se detendrá y gradualmente dará paso a la contracción. En la etapa final, las fuerzas cosmológicas concentrarán rápidamente toda la materia en un único punto, provocando la "Gran Explosión".

Los investigadores también enfatizan que esta predicción conlleva serias incertidumbres. La constante cosmológica negativa sigue siendo un concepto completamente especulativo y el modelo presenta un alto margen de error debido a la escasez de datos observacionales. Existen alternativas, como el escenario de inflación eterna, que aún se consideran.

Otro aspecto emocionante de esta investigación es que esta predicción podría comprobarse en un futuro próximo. Grandes proyectos astronómicos que se lanzarán en los próximos años podrían confirmar, desarrollar o refutar por completo este escenario al medir el comportamiento de la energía oscura con mucha mayor precisión.

Por supuesto, incluso si se confirmara, una cuenta regresiva de 20 mil millones de años no significa una crisis para la humanidad. A modo de comparación, la vida compleja en la Tierra solo existe desde hace unos 600 millones de años. En 20 mil millones de años, el Sol morirá, nuestra galaxia colisionará con Andrómeda, y solo entonces comenzará el colapso cósmico.

Aun así, el trabajo representa un avance notable para la ciencia, ya que ofrece una predicción concreta y comprobable sobre el destino final del universo. Por primera vez en la historia de la humanidad, los científicos han establecido una cronología para el fin de todo lo existente, haciendo que el fin del universo en sí mismo sea comprobable, en lugar de un escenario hipotético.

ntv

ntv

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow