Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Trastorno bipolar: la enfermedad requiere seguimiento continuo y apoyo emocional

Trastorno bipolar: la enfermedad requiere seguimiento continuo y apoyo emocional

Conozca los signos, la importancia del diagnóstico y cómo el apoyo familiar puede transformar vidas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el trastorno bipolar afecta a 140 millones de personas en todo el mundo. En Brasil, la enfermedad afecta al 2,5% de la población y los síntomas casi siempre aparecen antes de los 30 años. Celebridades como el cantante brasileño Lucas Lucco y la cantante estadounidense Demi Lovato han sido diagnosticadas con el trastorno y han hablado públicamente al respecto. Según la doctora Fernanda Rizzo (CRM-ES 15.099 y RQE 11.882), posgraduada en Psiquiatría, muchas personas aún asocian el trastorno bipolar con simples cambios de humor, como tener días buenos y malos. Sin embargo, es una condición de salud mental que se caracteriza por episodios intensos y duraderos de depresión y euforia (manía o hipomanía). Estos episodios pueden interferir significativamente con la rutina, las relaciones personales y la vida profesional del paciente. Además, señala que el trastorno tiene un componente genético importante. Sin embargo, los factores ambientales y de estilo de vida, como el trauma, los altos niveles de estrés, la interrupción del sueño y el consumo de sustancias, también influyen en su desarrollo.

Según la doctora, la manía se caracteriza por euforia extrema, impulsividad, agitación, pensamiento acelerado y, en algunos casos, delirios de grandiosidad. La hipomanía es una variante más leve, ya que la persona puede parecer más productiva, sociable y segura de sí misma de lo normal, sin perder por completo el contacto con la realidad. «Aunque pueda parecer positiva, la hipomanía también representa un desequilibrio y puede conducir a conductas de riesgo. A menudo pasa desapercibida hasta que se produce un episodio depresivo grave», advierte.

Diferencias entre el trastorno bipolar y los cambios de humor normales

A diferencia de los cambios de humor naturales, los episodios bipolares duran días o incluso semanas y afectan directamente la vida de la persona. La especialista explica que durante la fase maníaca, por ejemplo, pueden presentarse comportamientos impulsivos, como gastos excesivos, habla acelerada, reducción drástica del sueño y una sensación de invencibilidad. «En la fase depresiva, son comunes el aislamiento, la apatía e incluso los pensamientos suicidas», explica.

Dra. Fernanda Rizzo - Divulgación fotográfica

Tratamiento

Rizzo comenta que el tratamiento del trastorno bipolar incluye el uso de estabilizadores del ánimo, psicoterapia y atención especial al sueño y la rutina. Señala que, con un seguimiento adecuado, es perfectamente posible lograr estabilidad y calidad de vida.

El papel de la familia y los amigos

La especialista enfatiza que apoyar a una persona con trastorno bipolar requiere empatía, aceptación y comprensión, y que es fundamental fomentar el tratamiento continuo y evitar juicios. «El trastorno bipolar no es pereza, exageración ni inestabilidad emocional pasajera. Es una condición médica que requiere atención. Con el apoyo adecuado, es posible vivir bien con el diagnóstico», concluye.

terra

terra

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow