¿Qué esperar de la nueva “superagencia” de la Ciencia?

Otro investigador entrevistado por Observador, quien dirige una Unidad de Investigación y Desarrollo (UID), cuenta la misma historia: «Desde nuestra perspectiva, desde una perspectiva personal, no hubo discusión alguna». En múltiples declaraciones a la prensa, el ministro Fernando Alexandre enfatiza que nunca discutió los detalles de la reforma recién anunciada con ningún representante de la comunidad. Sin embargo, junto con el Secretario de Estado, confirma que «todos los actores » de las agencias involucradas participaron en el proceso .
Si estos investigadores y miembros de la comunidad científica hubieran tenido la oportunidad de reunirse con los responsables de las operaciones del FCT, una de sus principales quejas sería la falta de previsibilidad. Sofia Lisboa destaca los sucesivos y constantes retrasos. "Hay un concurso, que se lanza, tenemos un período durante el cual se realizan las evaluaciones, se reúnen los jurados, y luego hay vacaciones que impiden el normal funcionamiento. En agosto reciben los resultados, seguidos de las audiencias preliminares, y solo en septiembre u octubre firman los contratos; pero solo en diciembre o enero empiezan a recibir los pagos, retroactivos a la fecha de firma del contrato", afirma la líder de la asociación.
Así, explica que cuando un investigador firma un contrato de este tipo con la FCT —a partir de este año, se firmará con las instituciones anfitrionas— y está obligado a la exclusividad, « acaba pasando tres o cuatro meses sin cobrar y sin poder trabajar ». Este fue uno de los temas que la ABIC ya abordó en la reunión con el Ministerio, con el objetivo de «limitar esta dificultad». Las instituciones tienen una percepción similar. «Ciclo tras ciclo de evaluación, si las cosas van bien, no hay garantía de que vayan bien la próxima vez. En otras palabras, parece que no hay memoria institucional », admiten.
"¿Cómo podemos no aprovechar esto y, de repente, hacer cosas que dejen a todos perplejos? El problema de la sorpresa en sí mismo ya es negativo, porque la ciencia necesita estar preparada con antelación, y se necesita planificación y comprensión de lo que constituye la estabilidad arquitectónica; pero, sobre todo, conduce a decisiones que se perciben como destructivas de los procesos previamente logrados", declaró un investigador a Observador.
La ABIC también enfatiza que existe un problema de recursos humanos en el FCT. « Necesitan más personal, un servicio de atención al cliente, una línea telefónica , cualquier cosa, porque no nos basta con intercambiar correos electrónicos y esperar desesperadamente información sobre los procesos y las aclaraciones necesarias», explica Sofia Lisboa. Este tema, planteado por el representante de los becarios, se enmarca en un problema frecuentemente discutido por los investigadores: la falta de transparencia.
Cuando el país se paralizó debido a la pandemia de COVID-19, el FCT siguió el ejemplo y cerró sus servicios presenciales. Cuando el país comenzó a reabrir, el FCT mantuvo su ventanilla cerrada, y así ha permanecido desde entonces. Hasta finales de 2024, la única forma de contactar con la institución, ya fuera por asuntos urgentes o preguntas cotidianas, era por correo electrónico, lo que a veces implicaba meses de silencio y espera de respuesta. « Tiene que haber una forma de tener contacto directo . Y eso requiere más personal, ya sea para responder correos electrónicos o brindar asistencia directa por teléfono, etc.».
Sofia Lisboa también menciona que existen muchos problemas asociados con la FCT que, de hecho, no son resultado de sus operaciones, sino de decisiones políticas. "La FCT a menudo no nos responde, o hablamos con ella, y termina siendo algo que ni siquiera la FCT puede resolver. Se necesita una decisión política que dé el sí ", añade la presidenta de la ABIC. Un ejemplo de uno de estos temas incluidos en el pliego de peticiones de la asociación de becarios —y que se debatirá en una segunda reunión programada para septiembre— es el Estatuto de la Carrera de Investigación Científica (ECIC), aprobado en la última legislatura .
"Tenemos un nuevo ECIC aprobado, y ahora necesitamos conocer el plazo para la contratación de doctorandos bajo este Estatuto con contrato laboral y sin beca. Porque así lo estipula el ECIC, aprobado por el gobierno anterior", afirma Sofia Lisboa. Por lo tanto, con la disolución de la FCT y la implementación de la Agencia de Investigación e Innovación, admite que " podría ser una buena excusa para retrasarlo ". También enfatiza que, con la agregación de investigación e innovación, "será mucho más fácil" asignar fondos a una serie de intereses inmediatos en ciencias aplicadas que a asuntos pendientes.
observador