Pagos por referencia al destinatario actual

Los pagos a entidades a través del sistema bancario portugués pasarán a mostrar el nombre del destinatario a partir de este lunes, transponiendo una norma del Banco de Portugal (BdP) que tiene como objetivo combatir el fraude bancario.
El aviso ya había sido emitido en noviembre y, tras un período de consulta pública y adopción de los cambios por parte de las entidades involucradas, ahora entra en vigor. La nueva funcionalidad permitirá identificar quién es el destinatario de un pago, que puede estar oculto a través de los servicios contratados .
Entre las empresas de pago, la opinión es que se trata de una medida muy positiva y algo que se esperaba desde hace años.
El director general de Hipay en Portugal, Eduardo Barreto, afirmó que la medida “debería haberse implementado hace mucho tiempo”. Consideramos esta entrada en vigor muy positiva. Mejorará todo; no hay ningún punto negativo. El único punto negativo sería para los estafadores y delincuentes», declaró a Lusa.
Según este responsable, a partir de este lunes “será más difícil” cometer fraudes a través de los cajeros automáticos , ya que las referencias generadas en los comercios online asociados estarán ahora debidamente identificadas.
La idea es compartida por el cofundador de Ifthenpay, Filipe Moura, cuya empresa también ve la medida “muy positivamente”, añadiendo que era algo que se venía solicitando desde que la empresa empezó a operar en 2005.
“Aunque los pagos mediante la referencia Multibanco tienen una tasa de fraude muy baja, esta medida ayudará a reducir aún más ciertos tipos de fraude —como, por ejemplo, el conocido fraude “Hola Papá, Hola Mamá”—, ya que el pagador ahora tiene visibilidad directa sobre el destinatario real de los fondos”, explicó Filipe Moura.
El codirector ejecutivo de Eupago, Telmo Santos, elogió el “paso positivo hacia el fortalecimiento de la seguridad en las transacciones financieras”, pero pidió un equilibrio entre la seguridad y la privacidad del usuario.
Este es el último mecanismo del BdP para prevenir el fraude en el sector, después de que el año pasado, también en mayo, entrara en vigor una solución para identificar al titular de la cuenta a través del IBAN , al realizar una transferencia.
La nueva funcionalidad permitirá identificar quién es el destinatario de un pago —como empresas—, lo que actualmente puede estar oculto a través de los servicios contratados, permitiendo al consumidor entender a quién le está enviando el dinero.
Eduardo Barreto consideró que el negocio incluso podría verse afectado positivamente porque los clientes “pueden incluso preferir tener su nombre, en lugar del de Hipay”, pero explicó que ambos serán visibles: el del socio y el de la plataforma.
Ifthenpay comparte esta opinión y considera que la presentación de ambos nombres “refuerza también la confianza de los usuarios”.
“En caso de problemas con la entrega de productos o servicios, el pagador sabrá que puede contactar con Ifthenpay para mediar en el proceso”, afirma Filipe Moura, y añade que “sin esta visibilidad, fraudes como la no entrega de bienes o servicios serían más difíciles de detectar, prevenir y detener” .
Eupago, pese a admitir que puede haber “cierto impacto en la exposición de la marca”, cree que este impacto “no será significativo en términos de actividad”.
Al ser preguntadas sobre los costes que supone la transposición de esta norma, las empresas consideraron que no son muy significativos, destacando Eupago que existen costes inherentes como el desarrollo tecnológico, las pruebas y el seguimiento.
Respecto a las denuncias recibidas, tanto Ifthenpay como Hipay señalaron que la mayoría de ellas no son fraudes, sino personas que han olvidado lo que pagaron.
En general, el balance es positivo y las tres empresas valoran positivamente el aumento de la transparencia y la posibilidad de reducir el fraude, como en los casos de phishing o “estafas que explotan la confianza de los usuarios”.
observador