OperaFest abre con una nueva producción de 'La Traviata' de Giuseppe Verdi

© Shutter Stock

'L a Traviata' se presentará hasta el 10 de agosto con tres funciones en el Convento de Cartuxa en Caxias, Oeiras. Además de Darija Augustan como protagonista, el reparto incluye a Ermin Asceric Christian Luján, Luís Caetano, Nuno Fonseca, Luís Mayer-Bento, Alexandra Calado y Laura Matadinho, además del Coro Operafest, dirigido por Filipa Palhares, y la Orquesta Filarmónica Portuguesa, en una coproducción entre el festival y la orquesta.
En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, la directora artística de Operafest, la soprano Catarina Molder, afirmó que la expansión del evento al municipio de Oeiras, vecino de Lisboa, permitió "no solo una mayor financiación, posibilitando la presentación de las óperas en sus versiones originales para gran orquesta y gran coro", y responder "a la necesidad del festival de expandirse y tener un socio fuerte, financieramente y desde el punto de vista logístico, aumentando la capacidad de llegar a un público más amplio".
La temática de esta edición es “Amores Prohibidos”, para desafiar todas las prohibiciones con grandes dramas de Mozart, Verdi y Henry Purcell, hasta el 16 de septiembre, sin olvidar la ya habitual Rave Operística, que en esta ocasión tendrá lugar el viernes 8 de agosto, con Tó Trips & Fakes Latinos, Bateu Matou y DJ Marfox, para “Una noche del otro mundo”, en el Convento da Cartuxa.
Uno de los platos fuertes de la edición de este año es el estreno nacional de la ópera "Julie", del compositor belga Philippe Boesmans (1936-2022), que desarrolló gran parte de su carrera en la Ópera La Monnaie de Bruselas.
Esta ópera está inspirada en la obra "Menina Julia" de August Strindberg, con dirección musical de Bruno Borralhinho, puesta en escena de Daniela Kerck y actuaciones de Julia Deit-Ferrand, Camila Mandillo y Michal Marhold, acompañados por el conjunto Beira.
"Julie" estará expuesta en Culturgest, en Lisboa, los días 5 y 6 de septiembre.
La ópera "Dido y Eneas", de Purcell, se presentará los días 29 y 30, en el Aula Magna de la Universidad de Lisboa, bajo la dirección musical de Marcos Magalhães, con la puesta en escena de Rui Horta, y las voces de Margarida Simões y Luís Rendas Pereira, como protagonistas, Eduarda Melo, Beatriz Volante, Ana Cloé y Arthur Filemon, acompañados por el coro del festival y la orquesta de época Os Músicos do Tajo.
“La flauta mágica” de Mozart se interpretará en el Centro Cultural Olga Cadaval de Sintra los días 12 y 13 de septiembre, marcando la clausura del festival.
Se trata de la versión portuguesa del compositor Alexandre Delgado, dirigida por Mónica Garnel, recuperada de la edición 2023 de Operafest.
La última ópera del compositor austriaco estará dirigida por Pedro Carneiro y contará con las voces de Cecília Rodrigues, Bruno Almeida, André Henriques, Patrícia Modesto y Nuno Dias, acompañados por la Orquesta de Cámara Portuguesa.
La programación incluye también el habitual ciclo de cine de la Cinemateca Portuguesa de Lisboa, que combina el Séptimo Arte con la ópera.
“El castillo de Barba Azul”, de Michael Powell, “La señorita Julie”, de Alf Sjöberg, “El día de la desesperación”, de Manoel de Oliveira, y “La Traviata”, de Franco Zefirelli, componen este programa, que se desarrolla del 3 al 9 de septiembre.
Dos conferencias en el espacio cultural El Corte Inglés de Lisboa, a cargo de los musicólogos Paulo Ferreira de Castro y Rui Vieira Nery, prolongan esta sexta edición de Operafest hasta el 16 de septiembre. El 15, Paulo Ferreira de Castro hablará sobre «Ópera y Literatura» y, el 16, Rui Vieira Nery, sobre «Ópera y Amores Prohibidos».
El programa completo está disponible en el sitio web de Operafest.
Lea también: Neopop toca "música de baile interplanetaria" durante tres noches en Viana
noticias ao minuto