TdC: subcontratos irregulares en la construcción de un hospital en Madeira

El Tribunal de Cuentas (TdC) indicó este jueves que la 2ª fase de la construcción del Hospital Central y Universitario de Madeira, en Funchal, involucró 33 subcontratos irregulares y recomendó al Gobierno Regional ejercer su poder de fiscalización.
“La auditoría concluyó que ninguno de estos subcontratos celebrados por las empresas del consorcio estuvo sujeto a autorización escrita de las demás empresas, violándose así el inciso 6 de la cláusula sexta del contrato”, afirma el TdC.
El tribunal destaca que, si bien la Secretaría Regional de Equipamiento e Infraestructura alertó al consorcio de la situación, “no exigió la regularización de los subcontratos mediante su ratificación, suspendiendo o condicionando su aceptación”.
El informe del TdC señala que hasta enero de 2024, el proyecto contemplaba 33 subcontratos de primer nivel por un valor total de 13 millones de euros.
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas explica que, en el marco de la 2ª fase de la obra, uno de los mayores contratos públicos en curso en el país, el Gobierno Regional (PSD/CDS-PP) envió 13 solicitudes de cofinanciación al Gobierno de la República para la ejecución del proceso, habiéndose transferido hasta el 31 de enero de 2024 alrededor de 15,8 millones de euros, correspondientes al 50% del valor de las facturas a pagar en 2023.
El contrato se firmó el 6 de octubre de 2022, tras concurso público, con el consorcio “Afavias/Tecnovia Madeira/Socicorreia/RIM”, por un precio de 74,7 millones de euros y con finalización prevista para el 10 de noviembre de 2024 (720 días).
Según el TdC, el contrato fue objeto de dos modificaciones objetivas , la primera de las cuales consistió en ampliar en 121 días el respectivo plazo de ejecución.
El informe de auditoría también revela que, a finales de enero de 2024, la ejecución física de la 2ª fase del proyecto se situaba en el 35%, mientras que la ejecución financiera alcanzaba los 34,3 millones de euros, es decir, el 44,8% del precio del contrato descontado de dos cancelaciones parciales de obras.
Por ello, el Tribunal de Cuentas recomendó a la Secretaría Regional de Equipamiento e Infraestructura implementar procedimientos tendientes a “conocer oportunamente todas las modificaciones del(los) contrato(s)” y “ejercer sus facultades de control técnico, financiero y jurídico, exigiendo la regularización de los subcontratos celebrados por las empresas del consorcio contratante”.
La construcción del Hospital Central y Universitario de Madeira, cuyo coste total superará los 350 millones de euros inicialmente previstos, incluida la adquisición de equipamiento médico y hospitalario, está financiada por la región autónoma (50%) y el Estado portugués (50%), habiendo comenzado en 2021 y está previsto que finalice en 2028.
La nueva unidad hospitalaria, ubicada en la freguesia de São Martinho, en Funchal, ocupa una superficie de 172 mil metros cuadrados y contará con 607 camas, siendo 79 de cuidados intensivos y 503 de hospitalización general, un aparcamiento con capacidad para casi 1.200 coches y un helipuerto.
En las obras participan actualmente 38 empresas y unos 500 trabajadores.
observador