La CCJ de la Cámara debate aumentar la pena por atraer a menores a Internet.

La Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados incluyó en la agenda de este miércoles 13 el proyecto de ley que amplía las penas por el delito de seducción a niñas, niños y adolescentes cometido a través de aplicaciones de comunicación por internet.
La propuesta, de autoría del exdiputado Shéridan (PSDB-RR), modifica el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA) para establecer un aumento de un tercio de la pena cuando la infracción ocurre en plataformas digitales, como redes sociales y servicios de mensajería instantánea .
Actualmente, la pena por este tipo de delito oscila entre tres y seis años de prisión, más una multa. Con la modificación, la pena mínima aumentaría a cuatro años y la máxima a ocho, manteniendo la multa . El texto busca desincentivar el uso de internet para facilitar el contacto de los delincuentes con sus víctimas.
Las situaciones en que el autor facilite o induzca el acceso de niños a contenidos pornográficos con el fin de que realicen actos lascivos, o induzca a la víctima a exhibirse de forma sexualmente explícita , ahora estarán sujetas a la misma pena.
Para el autor, los avances tecnológicos han traído beneficios, pero también han creado oportunidades para prácticas delictivas que antes dependían del contacto físico. «Las aplicaciones de comunicación ofrecen anonimato y rapidez, lo que puede facilitar las acciones de los reclutadores. Necesitamos leyes que reflejen esta realidad y protejan a nuestros niños», argumentó Shéridan en la justificación que acompaña al texto.
La inclusión de la propuesta en la agenda de la CCJ se produce en un momento de intenso debate en el Congreso sobre los delitos cibernéticos contra menores. El presidente de la Cámara , Hugo Motta (Republicanos-PB), ya ha expresado su intención de incluir temas relacionados con este tema en la agenda del plenario.
Si la CCJ aprueba el proyecto de ley, este se someterá a votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueba sin modificaciones, se someterá a revisión en el Senado. Se espera que el debate movilice a legisladores de diferentes partidos, dado el atractivo social del tema y la presión social para que se implementen medidas más contundentes contra la explotación sexual infantil en el entorno virtual.
CartaCapital