Alerta cero por destrucción de plantas endémicas en Alqueva

La asociación ecologista Zero afirmó este martes que "el agotamiento de la biodiversidad continúa en Alqueva", con "dos grupos más de especies en peligro de extinción destruidos en una zona de regadío", incluidas plantas endémicas en terrenos cerca de Beringel, en el municipio de Beja.
En un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa, la asociación argumentó que el Bloque de Irrigación Beringel-Beja, perteneciente al Proyecto Multiusos Alqueva (EFMA), “ es nuevamente escenario de destrucción de flora endémica en riesgo , debido a una incapacidad crónica de las entidades responsables para responder”.
Según Zero, se ha producido “la reciente destrucción de dos grupos de especies protegidas en el área de influencia” del EFMA, más concretamente la linaria del olivo (Linaria ricardoi) y la Bellevalia trifoliata.
Esta destrucción “expone graves fallas en la capacidad de las entidades públicas para salvaguardar la biodiversidad, incluso ante informes oportunos”, criticó Zero en el comunicado.
Contactado por Lusa, Pedro Horta, de la asociación ambiental, destacó que ambas plantas son “endémicas regionales, siendo la linária de olivo una presencia ligeramente más extensa”, mientras que “la Bellevalia trifoliata sólo se encuentra en la zona de las arcillas de Beja y Beringel y está críticamente amenazada”.
“Este bloque de riego de Alqueva está implementado y en funcionamiento, y es durante la conversión que hacen los agricultores de un cultivo a otro, cuando están cubiertos por el riego, que se destruyen las plantas”, explicó.
Según Pedro Horta, “los dos núcleos de plantas endémicas, aunque no se conoce el número exacto de individuos afectados, fueron destruidos en la misma parcela, cerca de Beringel”, donde “había un olivar tradicional que fue arrancado”.
“Hubo movilización de tierras y, al estar dentro del bloque de regadío, debe ser para plantar olivar superintensivo, pero aún no lo sabemos”, añadió.
Para Zero, este caso “ refuerza la urgencia de adoptar medidas eficaces para detener la pérdida de valores naturales y garantizar una acción rápida en la protección de los ecosistemas amenazados”.
La linaria del olivo está protegida por la comunidad y es objeto de un programa de monitoreo de la especie realizado por la Empresa de Desarrollo e Infraestructura de Alqueva (EDIA), recordó.
La asociación indicó que comunicó la posible destrucción de especies protegidas a EDIA y al Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) a principios de abril.
A pesar de la rápida respuesta de EDIA, fue recién a finales de mayo que Zero recibió información de que el ICNF había dado una orden de paralización de las obras, la cual no se respetó, pues la misma entidad informó a la asociación, el 23 de julio, sobre el estatus de protección de la especie y la ilegalidad de cualquier cambio de uso del suelo sin dictamen previo.
" Desafortunadamente, los daños pueden ahora ser irreversibles ", lamentó la asociación ecologista, pidiendo la adopción de medidas urgentes como "una evaluación posterior independiente de los impactos de EFMA, incluso sobre la biodiversidad" y la "reconfiguración de los sistemas de incentivos para que la protección de la biodiversidad por parte de los agricultores y los administradores de tierras sea compensada adecuadamente".
Otras medidas sugeridas incluyen asegurar la representación de las organizaciones de desarrollo local y de defensa de los derechos sociales y ambientales en el Consejo de Monitoreo de Riego de Alqueva (CAR) y la protección efectiva de los lugares donde se identifican especies y hábitats de alto valor, mediante mejoras en los mecanismos de monitoreo y respuesta rápida.
observador