India estima que el 55% de las exportaciones estarán gravadas con un 50%

El gobierno indio estima que el 55% del valor total de sus exportaciones de mercancías a Estados Unidos se verá afectado por los nuevos aranceles del 50% impuestos por Washington, según un comunicado oficial presentado al Parlamento.
"Una combinación de diferentes factores, como la diferenciación de productos, la demanda, la calidad y los acuerdos contractuales, determinará el impacto en las exportaciones de la India", dijo el Secretario de Finanzas de la India, Pankaj Chaudhary, a la cámara baja del Parlamento en una respuesta escrita.
En la explicación, difundida este martes por la agencia de noticias india PTI, Chaudhary precisó la estructura tarifaria, un 25% vigente desde el 7 de agosto y otro 25% a partir del 27 de agosto.
La semana pasada, importantes minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap solicitaron una pausa en los envíos de los exportadores indios, principalmente del sector textil, debido a la imposición por parte de Washington de aranceles de hasta el 50%, según el canal financiero indio NDTV Profit.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, también confirmó la semana pasada la decisión de sus miembros de suspender la producción para el mercado estadounidense.
"Hemos decidido suspender los pedidos de fabricación para Estados Unidos hasta que haya claridad", dijo en una conferencia de prensa el viernes.
En la misma línea, la Confederación de la Industria Textil de la India (CITI) calificó el arancel como un “enorme revés” que “debilitará significativamente” la capacidad de la industria para competir .
India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a Estados Unidos, con una cuota de mercado cercana al 6 %. Si bien esta cifra ha crecido en los últimos años, aún está por detrás de sus principales competidores asiáticos: China, que domina con el 21 %, y Vietnam, con el 19 %.
Con el nuevo arancel del 50% impuesto por Estados Unidos, India está en gran desventaja en comparación con aquellos países, que enfrentan aranceles de entre el 20% y el 30%.
Aunque la justificación oficial de Estados Unidos para imponer estos aranceles se ha centrado en la compra de petróleo ruso por parte de India, en Nueva Delhi la medida se interpreta como una táctica de presión para desbloquear el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA) entre Estados Unidos y la India .
Los principales puntos de fricción son las "líneas rojas" identificadas por la India, como su negativa a abrir su mercado a los productos agrícolas y lácteos estadounidenses como forma de proteger a millones de agricultores indios.
Chaudhary reiteró en la comunicación enviada al Parlamento que el Gobierno indio “tomará todas las medidas necesarias para garantizar el interés nacional”.
Estados Unidos es el principal socio comercial de la India, con un comercio bilateral de bienes que alcanzó los 128.900 millones de dólares (110.900 millones de euros) en 2024.
Las principales exportaciones de la India a Estados Unidos son productos farmacéuticos, piedras preciosas y joyas, maquinaria, productos electrónicos y textiles.
observador