Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Paleoartista: El trabajo para recrear una especie de dinosaurio lleva hasta un año (entrevista)

Paleoartista: El trabajo para recrear una especie de dinosaurio lleva hasta un año (entrevista)

El paleoartista Jay Balamurugan, quien trabajó en la serie de la BBC "Caminando entre Dinosaurios", explica que recrear una sola especie de dinosaurio en pantalla lleva un año entero. Modelar el Triceratops resultó relativamente sencillo, mientras que la verdadera apariencia de los pterosaurios dejó atónitos a los creadores, añadió.

BBC Earth estrena la serie de naturaleza "Caminando con Dinosaurios" el 14 de septiembre. Fragmentos que representan el trabajo de los paleontólogos se intercalan con escenas ficticias de la vida de los dinosaurios. El conocimiento sobre cómo vivían, cazaban, luchaban por la supervivencia y evolucionaron los dinosaurios se basa en los últimos descubrimientos científicos.

PAP: ¿En qué consistió tu trabajo en la serie “Caminando entre Dinosaurios”?

Jay Balamurugan, paleoartista y productor asistente de la serie: Se podría decir que se trataba de "cuidado animal". Nuestro programa presenta más de 20 criaturas prehistóricas, y cada una tuvo que desarrollarse utilizando tecnología de efectos visuales, de acuerdo con los últimos conocimientos científicos.

PAP: Devolver la vida a animales que han estado enterrados durante millones de años debe ser un proceso complicado.

JB: Empezamos recopilando todo el conocimiento disponible sobre una especie determinada: revisamos decenas de artículos y publicaciones científicas y hablamos con científicos. Después, creamos un documento completo que describe el aspecto de un dinosaurio. Lo enviamos a nuestro equipo de efectos visuales, quienes "esculpen" los animales, casi como si fueran un bloque de arcilla digital. Durante este proceso, consultamos repetidamente con los científicos. A veces les enviamos un modelo y responden: "La cabeza es demasiado grande", "Necesita más dientes" o "Debería tener plumas". Es un intercambio largo, pero queremos asegurarnos de que nuestros animales sean lo más precisos científicamente posible. Este trabajo puede llevar hasta un año.

PAP: ¿Cuánto sabemos realmente sobre estas criaturas y cuánto debemos imaginar?

JB: Sabemos mucho sobre algunos animales, como el Triceratops. Tenemos suerte porque se conservan muchos esqueletos completos, e incluso impresiones de piel en la roca, que nos muestran con exactitud el tamaño de sus escamas y su ubicación. En ese caso, podemos confiar en la ciencia.

Sin embargo, para otros animales, como el Spinosaurus —un gran dinosaurio piscívoro—, nuestro conocimiento es menor. Solo disponemos de unos pocos esqueletos, y ninguno está completo. Por lo tanto, debemos basarnos en gran medida en la anatomía comparada. Comparamos las partes del cuerpo de este animal con las de sus parientes o con animales modernos que se comportan de forma similar. Esto completa las lagunas, pero siempre se trata de suposiciones con base científica.

PAP: ¿Cómo se reconstruyen los movimientos de animales extintos?

JB: A veces tenemos huellas fosilizadas que nos dan una idea de cómo los dinosaurios colocaban sus patas. También podemos recrear la estructura muscular y simular el movimiento analizando huesos que muestran inserciones musculares. Y completamos las lagunas en este conocimiento observando a los animales modernos.

Materiales de prensa de la BBC

PAP: ¿Cuáles fueron las mayores sorpresas al trabajar en la apariencia de los dinosaurios?

JB: Creo que las criaturas más extrañas que hemos creado son los reptiles voladores, los pterosaurios. Son realmente absurdos. Cuando hicimos el primer modelo, pensamos: "¡Dios mío, qué bicho raro!". Se lo enviamos a un científico y nos pidió que lo hiciéramos aún más raro: el cuello más largo, la cabeza más grande y los ojos más pequeños. Modificamos el modelo según las instrucciones del experto, y el animal se fue volviendo cada vez más extraño, hasta el punto de preguntarnos: "¿Cómo es posible que exista esta cosa?". Parece fantástico y absurdo, pero hemos visto sus huesos.

PAP: ¿Y qué hay de los sonidos que hacían los dinosaurios? ¿Seguro que no sobrevivieron en fósiles?

JB: Los sonidos son una de las cosas más difíciles. Gracias a las laringes fosilizadas, sabemos que los dinosaurios probablemente emitían sonidos similares a los de las aves modernas: avestruces, casuarios, emús y cocodrilos. Así que no rugían como un león. Eso no significa que no rugieran en absoluto. Simplemente lo hacían de forma diferente a los mamíferos.

PAP: ¿Qué elemento del proceso de diseño del dinosaurio permitió que tu imaginación artística volara?

JB: Colores. Normalmente no tenemos información sobre ellos. En el caso de los dinosaurios pequeños con plumas de Alemania, hubo casos en los que se conservó en el fósil pigmento que indicaba la coloración. Pero en el caso de los dinosaurios grandes, no disponemos de esos datos. Así que diseñé entre 20 y 25 opciones de color para cada animal. Basé mi diseño en la apariencia de sus parientes cercanos de los dinosaurios modernos, pero también pensé con lógica. Un Triceratops joven debería mimetizarse con la vegetación. Si un animal tuviera una enorme vela en el lomo, probablemente podría haber impresionado a otros individuos y podría tener colores llamativos. Pero ¿debería ser brillante? ¿Con manchas o rayas? Aquí, se podía arriesgar.

PAP: ¿Los machos y las hembras tenían diferencias de color?

JB: Podemos suponerlo. En las aves modernas, los machos y las hembras casi siempre difieren en coloración, pero en los cocodrilos son casi idénticos. Es muy posible que en algunas especies de dinosaurios no hubiera diferencias, mientras que en otras sí las hubiera significativas. Por eso tomamos decisiones diferentes para las distintas especies de la serie. En el Lusotitan, decidimos que los machos y las hembras fueran significativamente diferentes. Las hembras son más marrones y los machos, de un azul rojizo. Por otro lado, en el Albertosaurus, parientes más pequeños del T-Rex, decidimos que los machos y las hembras tuvieran una coloración similar, aunque más colorida.

PAP: Mencionaste que los dinosaurios de la serie son personajes con los que los espectadores deberían simpatizar. ¿Cómo lograste este efecto? Por ejemplo, ¿agrandaste los ojos de los animales para que parecieran más simpáticos?

Materiales de prensa de la BBC

JB: En absoluto. No modificamos los modelos ni las animaciones para que los animales parezcan tristes o felices, por ejemplo. En cambio, nos centramos en medios de expresión cinematográficos: encuadres, movimientos de cámara, música. Nos enfocamos en los ojos y usamos música apropiada. Todo esto ayuda a transmitir emociones sin dotar a los animales de características humanas. Se trata de contar una historia con fidelidad a la ciencia.

PAP: ¿No tienes miedo de que dentro de unos años nuevos descubrimientos científicos demuestren que cometiste errores?

JB: Bueno, así es la ciencia: avanza constantemente. Siempre estamos aprendiendo cosas nuevas, y eso es emocionante. ¿Quizás en 20 años hagamos otra serie de televisión y los dinosaurios se vean completamente diferentes? Pero creo que estamos llegando a un punto en el que el conocimiento está saturado: ya sabemos mucho sobre la apariencia y el comportamiento de los animales prehistóricos. Nunca estaremos 100% seguros, pero nos estamos acercando.

PAP: ¿Cuál es el mensaje más importante que quieres transmitir al mundo a través de este programa?

JB: Es importante que la gente comprenda que los dinosaurios siguen entre nosotros: son aves. No son solo descendientes de dinosaurios, son dinosaurios. Los dinosaurios son uno de los símbolos más importantes de la evolución. Demuestran que la vida cambia y evoluciona a lo largo de millones de años. Nuestro programa busca concienciar sobre el hecho de que, aunque estos animales vivieron hace millones de años, eran, en muchos aspectos, muy similares a los que viven hoy. Esto ofrece a la gente una valiosa perspectiva sobre cómo funciona la vida.

Entrevista realizada por Ludwika Tomal (PAP)

lt/ bar/ amac/

naukawpolsce.pl

naukawpolsce.pl

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow