Asesoría legal: «No se puede afirmar que los suplementos sean curativos». GIS y UOKiK monitorean a los influencers.

La publicidad de suplementos dietéticos por parte de influencers está sujeta a normas claramente definidas. ¿Y cuáles son?, explica la Dra. Anna Banaszewska, asesora legal y Maestra en Farmacia. Definen dónde termina la ética y dónde comienza la responsabilidad legal. La Inspección Sanitaria General y la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor monitorean cada vez más el mercado de las redes sociales, y las consecuencias de las infracciones son cada vez más graves.
El reciente escándalo que involucró a Ewa Chodakowska demostró la delgada línea que separa promover un estilo de vida saludable de engañar a la población. A principios de julio de 2025, la entrenadora anunció en redes sociales su colaboración con la cadena de laboratorios Diagnostyka. Promocionó un kit de pruebas que, según se sugirió, podría "acercar el diagnóstico de endometriosis".
Los expertos médicos respondieron rápidamente, señalando que tales afirmaciones no solo son simplistas, sino también potencialmente engañosas. Puede encontrar más información aquí.
Ver también:Una ola de críticas provocó la finalización de la colaboración. Diagnostyka emitió un comunicado oficial, al igual que Ewa Chodakowska:
Ver también:Aunque el caso se refería a la publicidad de servicios médicos, la reconocida entrenadora también publicitó y continúa publicitando suplementos dietéticos bajo su propia marca. Pero no fue la única. Vale la pena examinar la legislación sobre la publicidad de suplementos dietéticos por parte de influencers.
Aunque los suplementos dietéticos se consideran alimentos, su promoción, especialmente en redes sociales, está sujeta a importantes restricciones. Un principio clave es la prohibición de atribuirles propiedades medicinales. Como explica la Dra. Anna Banaszewska, asesora legal y Máster en Farmacia:
La publicidad de suplementos dietéticos tiene ciertas restricciones, aunque se consideren alimentos. La publicidad no puede atribuirles características que no poseen. Por ejemplo, según la normativa, está prohibido afirmar que los suplementos dietéticos tienen propiedades medicinales, ya que, de ser así, serían simplemente medicamentos.
La ley también prohíbe el uso de declaraciones de propiedades saludables sin fundamento —es decir, información que indique que un suplemento «apoya el tratamiento» o «ayuda con una afección específica»— a menos que esté aprobado en un registro de la UE. Como destaca el experto:
Si un suplemento dietético, en su etiqueta, en información escrita o en cualquier anuncio de radio o televisión, afirma que apoya un tratamiento, tiene un efecto de apoyo, tiene un contenido de azúcar o de energía reducido o aumentado, dicha información constituye una declaración de propiedades nutricionales o de salud.
La Inspección Sanitaria General (GIS) y la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor (UOKiK) supervisan la publicidad de suplementos dietéticos en redes sociales . Ambas instituciones monitorean el mercado, examinando tanto el contenido de los mensajes publicitarios como su etiquetado.
Como explica Bartosz Klimczuk, del Departamento de Prensa de la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor:
En cuanto al contenido de los mensajes —por ejemplo, la atribución de propiedades medicinales a suplementos o el uso de declaraciones de propiedades saludables no aprobadas— , la autoridad competente es la Inspección Sanitaria General. Esta también supervisa el cumplimiento de la legislación alimentaria.
La Oficina de Competencia y Protección del Consumidor (UOKiK) , a su vez, se centra en el etiquetado publicitario , especialmente en redes sociales, donde la línea entre el contenido comercial y el personal puede difuminarse. Sus acciones tienen como objetivo eliminar la publicidad encubierta y prevenir la desinformación del consumidor.
Según la legislación vigente , cualquier material que promocione un suplemento dietético debe identificarse claramente como publicidad. El destinatario debe tener claro que se trata de contenido patrocinado, independientemente del medio de comunicación.
Deben colocarse de forma que los consumidores puedan identificarlos fácilmente, lo que significa que la impresión debe ser apropiada. Si se trata de un anuncio de audio, debe estar grabado correctamente y hablado a una velocidad adecuada. No de forma que la información sea demasiado pequeña ni se lea demasiado rápido , enfatiza la Dra. Anna Banaszewska.
No identificar claramente las colaboraciones publicitarias puede resultar en una multa cuantiosa por parte de la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor (UOKiK) y la obligación de reconocer públicamente la infracción. Este precedente se estableció en 2025, cuando la oficina multó a influencers conocidos.
La autoridad impuso dicha multa a Doda Rabczewska, Filip Chajzer y Małgorzata Rozenek-Majdan. Los tres individuos fueron sancionados precisamente por anunciar productos […] sin indicar que se trataba de actividades publicitarias y sin identificar al patrocinador", afirma el abogado. "Además de la sanción económica, la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor también impuso la obligación de publicar información […] sobre el uso indebido de la publicidad y el engaño a los consumidores".
El fenómeno del contenido promocional etiquetado incorrectamente en redes sociales también preocupa a los propios usuarios de internet. Según un estudio de Wavemaker , el 34 % considera este comportamiento como uno de los más problemáticos de los influencers. El 59 % también señala las colaboraciones publicitarias excesivas como un factor que mina la confianza en los creadores.
El estudio Future Consumer Index de EY reveló que el 74 % de los usuarios confía en el contenido publicado por influencers, y el 61 % admitió haber comprado un producto basándose en sus recomendaciones . Esto supone una gran responsabilidad, especialmente en el caso de los productos de salud y nutrición.
La responsabilidad legal no siempre recae únicamente en el influencer. Si se revela quién es el patrocinador (el fabricante o distribuidor del suplemento), este también enfrenta consecuencias legales por publicidad inapropiada.
Solo el influencer puede ser considerado responsable de la publicidad ilegal de suplementos dietéticos si no revela los datos del patrocinador u oculta que se trata de publicidad. Cuando se hacen públicos los datos del patrocinador, tanto el influencer como el patrocinador son responsables , concluye la Dra. Banaszewska.
Puedes leer sobre si una celebridad puede ser considerada responsable de promover servicios pseudomédicos aquí.
Ver también:Los influencers que promocionan suplementos dietéticos pueden fomentar hábitos saludables, pero deben cumplir con la normativa. Deben evitarse las simplificaciones, las interpretaciones exageradas y las falsas promesas. Tanto los creadores de contenido como las marcas deben ser transparentes, consultar con expertos sobre sus mensajes y cumplir con la legislación alimentaria.
Como lo demuestran los últimos escándalos e inspecciones, la promoción irresponsable de suplementos puede dar lugar no solo a elevadas sanciones económicas, sino también a una pérdida de credibilidad (y la confianza es el mayor activo en las redes sociales hoy en día).
Fuente: biznes.newseria.pl/MH
Actualizado: 08/11/2025 06:30
politykazdrowotna