El método japonés que te pone en forma y solo requiere caminar: ¿cómo funciona?

Caminar
iStock
Treinta días, un par de zapatillas y una técnica japonesa. Esos son los tres elementos que han popularizado una rutina que promete mejorar la salud sin necesidad de equipamiento ni largas sesiones.
(Lea más: 'Sleepmaxxing': la viral tendencia que promete optimizar el sueño de las personas)
Se trata de un tipo de caminata desarrollado por el profesor Hiroshi Nose y la profesora Shizue Masuki en la Universidad Shinshu (Japón). El método combina tramos de marcha rápida y lenta y está pensado para aquellas personas que, por diferentes condiciones, no tienen oportunidad de adaptarse a un tipo de entrenamiento convencional.
Ahora, ¿cómo funciona?
Esta clase de caminata consiste en alternar los ritmos de marcha y su intensidad. De manera que, la idea es iniciar con tres minutos caminando más rápido y otros tres a una menor velocidad.
(Lea más: ¿Quiere cuidar su corazón? La neurociencia tiene 9 recomendaciones poco conocidas)

Caminar
iStock
Para hacerse una idea de qué tan veloz hay que moverse en la fase más intensa, se debe poder hablar, pero sin facilidad para mantener una conversación larga; mientras que en la etapa de descanso, el paso debe ser mucho más cómodo.
En ese sentido, y como ya se mencionó, este tipo de entrenamiento no requiere de un alto nivel de condición física, solo tiempo, motivación y un reloj para llevar la cuenta.
En cuento a los beneficios, expertos han señalado que la marcha japonesa puede contribuir a la reducción de peso y de la presión arterial. Además, en el largo plazo, permite mantener las capacidades físicas con la edad, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida.
(Más noticias: Osteoporosis: esta bebida es mejor que los batidos para cuidar sus huesos)
PORTAFOLIO
Portafolio