Los sinnombre en el límite de Europa

El título de la obra de Paula Blanco Barnés corresponde a la fórmula latina Nomen nescio, que sirve para referirse a aquellas personas de las que no se sabe el nombre o no se puede determinar su identidad. La letra N se usa en el ámbito político y legal para proteger la identidad de una víctima. En las tumbas de los refugiados no identificados que han perdido la vida en el intento de acceder a la UE, hay una placa con dos enes: NN. Son los nomen nescio, los sinnombre.
Tres historias desgarradoras que rinden homenaje a las vidas de Son Chawa, Zala y OlenaBlanco llevó a cabo un trabajo de investigación entre el 2021 y el 2025 viajando a Polonia y ahora La Gleva acoge este espectáculo residente en la Fabra i Coats de Barcelona, el Teatre Nu y la Nau Ivanow. La autora redibuja, o más bien desdibuja, las fronteras orientales de Europa, a través de tres mujeres a quienes ella sí les da nombre. Son Chawa, refugiada de las guerras de Chechenia; Zala, la primera mujer policía pastún de Afganistán; y Olena, ucraniana del Donbass que ha decidido abandonar su carrera artística para unirse al ejército ucraniano.
Son tres historias desgarradoras que, con la complicidad de Susanna Barranco, recuerdan y homenajean a estas vidas. Cuando estudió teatro, Blanco se fue de Erasmus a Polonia, y eso la llevó a estudiar Filología Eslava. Ha vuelto a menudo y en este ir y venir ha reunido muchísimas historias que ahora ha destilado en estas tres, que explica en primera persona y que demuestran que los europeos vivimos en una especie de cápsula que cualquier día nos puede estallar. Teatro documental y honesto, para reflexionar sobre nuestros privilegios.
lavanguardia