Un león, dos monos vervet y tres avestruces. Recién llegados al Parque Le Cornelle.

VALBREMBO (Bérgamo)
Bienvenidos al Parque de Vida Silvestre Le Cornelle, donde se les da la bienvenida a un león de Berbería macho, una pareja de monos Diana y tres crías de avestruz. Estas tres nuevas incorporaciones enriquecen la biodiversidad del Parque y demuestran su compromiso con la conservación de las especies. El león de Berbería (Panthera leo leo) macho de seis años, una de las subespecies de león más raras del mundo, proviene del Zoológico de Liberec, en la República Checa. Destaca por su impresionante melena oscura, que le llega hasta el vientre, y su robusta complexión: se le considera uno de los leones más grandes jamás conocidos. Esta subespecie, que antaño estaba muy extendida en el norte de África, está ahora lamentablemente extinta en estado salvaje. El animal pronto se incorporará a un grupo de cría junto con tres hembras que pronto llegarán al Parque. Este será uno de los primeros grupos de cría de leones de Berbería en Italia, desarrollado en el marco del Programa Europeo de Especies en Peligro de Extinción (EEP), coordinado por Eaza (Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios).
También hay novedades entre los primates. El Parque ha dado la bienvenida a una nueva pareja de monos Diana (Cercopithecus diana) procedentes de dos instalaciones del norte de Europa. Estos fascinantes primates, originarios de las selvas tropicales de África Occidental (entre Costa de Marfil, Ghana, Liberia y Sierra Leona), se distinguen por su elegante pelaje, con marcas blancas y negras contrastantes y una franja blanca en la frente que se asemeja a una "diadema", de ahí su nombre. Los dos...
Los ejemplares se están aclimatando y conociéndose, con vistas a su inclusión en el programa de reproducción de la especie, clasificada como amenazada debido a la deforestación y la caza furtiva.
Por fin, buenas noticias sobre el nacimiento: han nacido tres polluelos de avestruz (Struthio camelus), el ave más grande de la Tierra. Originarios de las sabanas africanas, los avestruces son conocidos por su velocidad (hasta 70 km/h) y resistencia. Los polluelos,
Al nacer, pesan un kilo y ya son capaces de caminar y seguir a sus padres: el nacimiento se produjo con una cuidadosa incubación artificial de huevos puestos por ejemplares adultos ya alojados en el parque de Bérgamo.
Il Giorno