Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Tselinny, el laboratorio kazajo que da voz a la cultura contemporánea

Tselinny, el laboratorio kazajo que da voz a la cultura contemporánea
Economía del arte

Kairat Boranbayev

El nombre Tselinny se refiere a la palabra rusa "tselina", que significa tierra subdesarrollada pero fértil, y alude a las prácticas artísticas en evolución de Kazajistán y a la apropiación soviética de las tierras nómadas. Por lo tanto, la función del Centro de Cultura Contemporánea Tselinny es unir generaciones, promover el talento local y conectar con el mundo sin sacrificar la identidad del país. El nuevo Centro Tselinny abre sus puertas el 5 de septiembre en Almaty, en el antiguo cine soviético Tselinny, transformado por el arquitecto Asif Khan. La inauguración incluye exposiciones, instalaciones y el programa Barsakelmes, inspirado en una isla del mar de Aral, símbolo de la memoria colonial, pero ahora desecada. La obra central reimagina una leyenda de Asia Central como una reflexión sobre las crisis contemporáneas. Entre las obras comisionadas se encuentran una instalación de Gulnur Mukazhanova (Kazajstán, 1984) centrada en el concepto de una puerta, y una obra de video con acuarelas de la joven Dariya Temirkhan (Kazajstán, 2000) dedicada a dragones y espíritus del agua. Para conocer más sobre la visión y las ambiciones que guiaron la transformación del Centro Tselinny, conversamos con su fundador, Kairat Boranbayev .

¿Cómo surgió la idea del Centro de Cultura Contemporánea Tselinny? Cuando empecé a trabajar en el ámbito cultural, ya había desarrollado varios proyectos empresariales. Me di cuenta de que Kazajistán, a pesar de la presencia de artistas y académicos talentosos y un público interesado, carecía de una sólida infraestructura institucional contemporánea. No existían plataformas estables donde pudiéramos trabajar de forma consistente, desarrollar programas, invitar a profesionales internacionales y dialogar en igualdad de condiciones. Todo estaba fragmentado. Quería reunirlo todo en un solo lugar. Al principio, empezamos con proyectos artísticos esporádicos, a menudo en colaboración con empresas o dentro de grandes iniciativas culturales organizadas en otros lugares. Una vez que vimos que funcionaba —y que la visión, el público y los socios estaban presentes—, maduró la idea de crear una institución estable, con una sede permanente y una estrategia a largo plazo. Así nació Tselinny: no como un "museo", sino como una respuesta concreta a una necesidad específica: crear un espacio cultural contemporáneo y funcional del que carecíamos por completo, y un entorno donde el talento de la región pudiera expresarse plenamente.

¿Qué te impulsó a abrir un centro cultural contemporáneo en Kazajistán? Durante la mayor parte de mi vida, me he dedicado exclusivamente a los negocios. Como muchos en la década de 1990, necesitábamos reconstruir el país, apoyar a las familias e impulsar la economía. La cultura, en aquellos años, era una cuestión secundaria. Solo cuando llegó cierta estabilidad comencé a preguntarme: ¿qué quedará después de nosotros? ¿Qué les dejaremos a las nuevas generaciones? Tselinny no es un negocio ni una inversión. Es mi intento de reconstruir un vínculo cultural entre generaciones y épocas. El Kazajistán soviético nos dejó un legado, pero también ocultó mucho. Nuestra cultura estaba fuertemente censurada, no era libre. Quería un lugar donde el Kazajistán de hoy —el auténtico, no el artificial— pudiera expresarse con voz propia. Con el tiempo, me di cuenta de que sin cultura, la economía es ciega: se reduce al consumo. Yo, en cambio, buscaba un sentido, un lugar donde pudiera comprender qué le importa a la gente y cómo abordarlo.

¿Cuál es la misión del Centro y a quién va dirigido? La misión de Tselinny es ser una plataforma donde todos puedan expresar su opinión: jóvenes, artistas, investigadores y cualquier persona que desee aprender sobre el mundo a través de la cultura. No queremos dictar lo que está bien o lo que está mal, sino crear un foro de diálogo. Un lugar donde se pueda visitar una exposición o asistir a una conferencia. No se trata de recibir instrucciones de expertos, sino de una interacción dinámica con el público en igualdad de condiciones.

¿Tiene una función educativa, de promoción artística o de desarrollo urbano? Todas estas funciones combinadas son nuestra fortaleza. No nos limitamos a las exposiciones: realizamos actividades educativas, participamos en bienales, trabajamos con archivos y proyectos urbanos. Durante la renovación de nuestra sede, por ejemplo, propusimos al Ayuntamiento transformar el parque adyacente en un espacio artístico al aire libre. También estamos digitalizando nuestro patrimonio, preservando lo que queda de la era soviética, porque, a pesar de todas sus ambigüedades, es importante mantener su conexión y reinterpretarlo. Creo que, como institución, ofrecemos a la ciudad proyectos que generan no solo arte, sino también economía, turismo, pequeños negocios y, sobre todo, pensamiento.

¿Cuenta el Centro con un fondo de dotación? Sí. En 2021, lanzamos nuestro propio fondo de dotación, inspirado en las experiencias de instituciones como el Louvre, el Museo Metropolitano de Arte, el Guggenheim y el Hermitage. Si bien aún es poco común en Kazajistán, es esencial si queremos una cultura independiente y duradera.

¿Cómo se financia Tselinny? Es una iniciativa privada, respaldada por inversiones personales y alianzas estables. Desde 2021, también colaboramos con mecenas. No queremos depender del estado: la libertad de atreverse es esencial.

¿Coleccionas arte? No me considero un coleccionista tradicional: no tengo estrategia ni curador. Compro obras que me conmueven, ya sean pinturas, esculturas o joyería tradicional, siguiendo mi instinto más que un plan.

¿Influye tu colección personal en la programación del Centro? No. Tselinny es fruto del trabajo de un equipo de gestores, curadores, investigadores y artistas. No queremos reflejar gustos personales, especialmente los míos. La institución se basa en el contexto, la investigación y el diálogo, no en preferencias individuales.

¿Y existe alguna conexión entre tus gustos personales y tu dirección curatorial? No directamente. Nunca digo: "Lo hago así porque me gusta". Desde el principio, Tselinny nació como una institución independiente, con su propio programa. Me encargo principalmente de los aspectos arquitectónicos y operativos, mientras que el equipo desarrolla el programa en diálogo con artistas y expertos. Si los temas coinciden con mis intereses, es porque son importantes para todos, no por mis directrices. Creo que el papel de una institución cultural es dar voz y espacio, no controlarlos.

¿Cómo ve la escena artística contemporánea en Kazajistán y Asia Central hoy en día? Está madurando. Hay espacios, artistas y profesionales. Kazajistán tiene presencia internacional, desde la Bienal de Venecia hasta las colecciones del Stedelijk de Ámsterdam, el Centro Pompidou, M HKA y M+ de Hong Kong. Nos enorgullece que Tselinny ya sea parte integral de este panorama. Pero para nosotros, la prioridad es impulsar la demanda nacional: ir a una exposición no porque esté de moda, sino porque uno quiere. Vivimos en un momento complejo, suspendido entre nuestra historia y las tendencias globales. La cultura nos ayuda a comprender nuestro lugar en el mundo. Si no lo hacemos, otros llenarán este espacio con sus significados, y entonces ya no se tratará de nosotros.

¿Qué papel puede desempeñar Tselinny en este contexto? Puede convertirse en un lugar donde se forje una nueva identidad kazaja: ni etnográfica ni occidental, sino auténticamente nuestra, con sus luces y sombras. No se trata solo de muros y exposiciones: Tselinny es una oportunidad para pensar, escuchar, ser imperfecto y cambiar. Queremos que la gente aquí se sienta libre de ser ella misma, hablar de todo, encontrar puntos en común y descubrir nuevas perspectivas sobre el país y su gente, a través de proyectos culturales de calidad.

Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.

Inscribirse
ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow