La sombra que llevamos dentro: «Negro como la oscuridad» y el lado oscuro del alma humana

por Fiorella Franchini
La mayoría de nosotros hacemos todo lo posible por proteger la imagen que hemos elegido ser. Sin embargo, nuestra personalidad tiene un lado oscuro, compuesto de emociones e instintos primitivos y negativos como la ira, la envidia, la codicia y el egoísmo. Esta especie de doble personalidad reside en cada uno de nosotros: una es manifiesta y pública, la otra se esconde en el subconsciente y se denomina «Sombra». Según Carl Gustav Jung, la Sombra es el arquetipo que representa la parte rechazada y amenazante del Ser, donde se relegan todos los aspectos que rechazamos o consideramos socialmente indeseables, un verdadero «depósito» de instintos incontrolables.
« Black as Dark », publicada por Homo Scrivens, explora este Yo repudiado a través de las historias de tres maestros del género negro: Franco Forte , Diego Lama y Letizia Vicidomini . Historias oscuras, violentas y crueles, a pesar de sus diferentes estilos y ambientaciones, evocan de forma eficaz y sorprendente los rincones más oscuros del alma humana.
En su cuento " Smetti di guardare ", Franco Forte rompe con los clichés del género policial, invirtiendo los roles clásicos del padre dominante, la esposa manipuladora y el hijo rebelde. La historia se centra en una poderosa familia criminal, descrita como una "familia disfuncional perfecta", donde la dinámica de las relaciones se caracteriza por el conflicto constante, el abuso y la manipulación. El erotismo es malsano y perturbador, y las relaciones son angustiosas y violentas.
" Confinamiento " de Diego Lama catapulta al lector a un "pequeño viaje en el tiempo" en una Nápoles oscura y desierta. La ciudad está envuelta en un silencio inquietante y perturbador. El protagonista es el agente Cimmino Gaetano, un policía que encarna el orden y la disciplina. La narrativa nos sumerge en sus pensamientos más oscuros, dejando al lector con un final agridulce.
" I teatranti " de Letizia Vicidomini sigue la historia de Eleonora Pinto y Francesco D'Alessio, una pareja napolitana de clase media apasionada por el teatro. Para preparar una comedia sobre la relación de pareja, su director los invita a explorar su propia vida matrimonial. Este proceso desvelará "un abismo de secretos, mentiras y pequeños y gigantescos horrores cotidianos".
La Sombra, ese "invitado indeseable" que llevamos dentro, invade vidas aparentemente impecables, intimidades sagradas, acechando tras las buenas maneras y la cortesía. En " Negro como la Oscuridad ", los autores exageran los rasgos más oscuros del género negro, centrándose en la naturaleza autodestructiva de los protagonistas, víctimas de su propia Sombra en situaciones desesperadas.
El lenguaje es sumamente realista, directo y esencial , buscando describir una realidad cruda y dramática. Cada narración atrapa al lector en un torbellino hipnótico, porque lo que todos rechazamos y ocultamos se encuentra en estas mismas páginas. Las historias reflejan nuestra Sombra, facilitando su reconocimiento. Los cuentos se presentan de una manera desagradable, para hacernos vislumbrar nuestro mundo interior más oculto, hecho de luz y oscuridad, bien y mal. Como afirma el filósofo Roberto Peregalli: « La sombra, como el polvo, es nuestra profundidad oculta. Queremos borrarla... », pero debemos conformarnos con un «mediodía eterno», en la búsqueda perpetua de un equilibrio ancestral e indecible.
İl Denaro