Blues de Bolonia. Bajo los soportales con Enrico Brizzi


(La Prensa)
Escritura, tradiciones, dialecto. Cómo está cambiando la ciudad que simboliza la cultura juvenil. Una pregunta al escritor de “Jack Frusciante ha dejado la banda”: si la ciudad sigue siendo erudita, gorda, roja y con torretas
Sobre el mismo tema:
—No querrás contradecir la canción que dice que ni siquiera un niño se pierde en el centro de Bolonia. —Enrico Brizzi me está dando indicaciones por teléfono y tengo que admitir que me perdí bajo los soportales. Estoy en Bolonia porque después de leer Due, la esperada secuela de Jack Frusciante Has Left the Group, me apetecía hacer un poco de turismo de juventud y también preguntarle al autor si la ciudad sigue siendo Docta, Gorda, Roja y Con Torres. De paso, también sería una buena idea entender cómo ha cambiado desde aquel verano de la una de la mañana, nueve de la tarde, dos, cuando el viejo Alex, el protagonista de las dos novelas, trotaba como Girardengo por la avenida Saragozza. Finalmente encuentro el lugar y hay un momento de reflejo: los dos parecemos salidos de Peaky Blinders. Nos sumergimos en Via Indipendenza donde una pareja está dando las vueltas rituales. —Cuando yo era niño, ni se te ocurría pasear por Bolonia. Ir al centro Salimos en bici o en Vespa. Si te fijas en las fotos había coches aparcados en la Piazza Maggiore”, me cuenta Brizzi, en cuanto encontramos una mesa fuera. El propietario está preocupado por el paso de un coche patrulla y no quiere tener que pagar ninguna multa por la oscura normativa sobre los asientos al aire libre. “Hasta hace diez años todo este turismo era inimaginable. “Hoy la ciudad se ha vuelto muy burguesa, o gentrificada, por utilizar una palabra que me repugna”. La impresión es que realmente ha cambiado de piel: de epicentro de la cultura juvenil gracias a la universidad a ciudad escaparate en el gran tour del tortellino. Un Airbnb gigante al aire libre. “Lo que ha cambiado es que la gente de mi edad ha heredado el apartamento de su tía, como estas casas de finales del siglo XIX en Via Indipendenza, y hoy viven de las rentas. “Simplemente dejó de trabajar”.
Creo que hay que tener parientes ricos para merecer esta fortuna. “No digo esto por envidia. Fue en los clásicos, los Caimani de mis libros, la escuela superior de la ciudad, donde me encontré entre los Serbelloni Mazzanti Vien dal Mare. La mía es una familia numerosa: mi padre tenía ocho hermanos, mi madre siete y mis abuelos ciertamente no eran Trump. Se trataba de un agrimensor de provincia y el director de la oficina de correos de San Lazzaro di Savena” . Los abuelos volverán a menudo a esta charla, pero mientras tanto les pregunto cómo reconocer a un auténtico boloñés. ¿Serán suficientes siete generaciones como para los romanos? “Permítanme dejar claras mis credenciales: una familia boloñesa desde al menos 1613. Mi antepasado Guidus de Briziis, espada en mano, trabajó para el municipio de Bolonia como capitán de montaña. Estaba en los Apeninos para detener las invasiones toscanas y sofocar a los nobles rebeldes, que durante el día eran condes y por la noche se ponían la máscara de bandidos para cometer robos". Por instinto, entonces se necesitan más de siete generaciones. Me cuenta que todo es fruto de las investigaciones de su padre, profesor de Historia Moderna especializado en movilidad estudiantil. “La generación de mis padres se avergonzaba de expresarse en dialecto, pero mis abuelos lo hablaban. Y puede que sea algo retrógrado, pero cuando me doy cuenta de que mis hijas no entienden una palabra, escribirla se convierte en una misión". Pero, cuestión de preguntas, ¿todavía se habla el dialecto boloñés en Bolonia? “Se siente en el estadio, aunque también han llegado turistas, sobre todo con la Champions League. "Es un idioma que está desapareciendo."
Brizzi estará a la sombra de las Dos Torres solo durante el partido. Es abonado y acaba de escribir una canción para el equipo de Bolonia titulada Zirudela del Bologna. Éste es uno de los hilos que lo une a su ciudad natal desde que se mudó a Como. El otro es el idioma al que siente la necesidad de volver. “En Porta Maggiore hay una placa que recuerda la intuición de Dante en De Vulgari Eloquentia, cuando se dio cuenta de que en Bolonia se hablaban dos dialectos diferentes: en la parte de los caballeros la lengua era más parecida al lombardo a causa de la raíz germánica; En la parte popular, con pórticos que casi te golpean la cabeza por lo bajos que son, la raíz latina era mucho más evidente. También en casa había ese doble dialecto: mis abuelos se corregían entre sí”. Sospecho que en este punto viene bien una pregunta sobre los abuelos. “Soy parte de una generación a la que le han dicho que hay que comprender a los abuelos. Mi padre todavía estaba en su cuna cuando una granada de mano entró en su habitación. Fueron los republicanos quienes querían hacer pagar a mi abuelo por haberse pasado al otro lado. Ese mismo abuelo me contó cómo se encontró esperando en el comando partisano junto a un balde lleno de ojos arrancados. En aquel caos había muerto la piedad, pero en cualquier caso las cosas estaban mejor en la ciudad. Tuvieron que vender las tierras que siempre habían sido suyas para refugiarse en Bolonia. La violencia en las calles y en la vida privada, por ambos lados, es algo que aquí está a la orden del día. Crecí sabiendo que había una historia de sangre detrás".
Bolonia, una ciudad sin piedad, se podría decir con Luca Carboni. Quizás se deba a su estratégica ubicación geopolítica, pero todo el mundo ha pasado por aquí, desde los etruscos hasta los punks. “Es una ciudad abierta. El sol sale por el lado del mar y se pone hacia San Luca. Hay un aspecto psicogeográfico: somos la única región que toma su nombre de una calle. Significa que somos gente de la calle, ontológicamente en viaje. Por un lado están los Apeninos, por el otro la Bassa, las Badlands, gente acostumbrada a pensar en términos de altitudes y curvas. Y luego en el eje de la Vía Emilia se encuentra la megalópolis de la que habla Tondelli, de modo que desde Parma hasta Rímini el área habitada rara vez se interrumpe. Bolonia siempre ha estado políticamente unida a Romaña”. Ay, he oído de gente que ha sido atacada por mucho menos. “Eh, si quieres cabrear a un boloñés, dile que es de Romaña, o de provincia” . Exactamente, he leído que hoy en día alrededor de un millón de personas gravitan alrededor de Bolonia. No es una metrópolis, pero tampoco una ciudad pequeña. “Siempre se ha sentido grande, pero en el siglo XIII era prácticamente Nueva York. Basta con mirar las murallas de la ciudad, una de las más grandes de Europa, y estaba tan bien defendida que hizo prisionero al hijo de Federico II y nunca lo devolvió. Una vez ciudad güelfa y luego capital del comunismo católico con ragú, ¿o me equivoco? “Muchos de nosotros somos hijos de madres que iban a la iglesia y de padres que participaban en la política de izquierda. Fui a distribuir los folletos de la Democracia Proletaria y luego fui directo a los scouts católicos. No lo vimos como una contradicción. Las personas que, según recuerdo, han conseguido mayor consenso en estos lugares son Romano Prodi y Monseñor Zuppi”. Mire, al final Bolonia es la cuna del compromiso histórico, del abrazo ecuménico entre las dos iglesias, la comunista y la católica. “Basta con mirar a quién se metían los estudiantes del 77. Desfilaron escenificando la boda entre Berlinguer y Andreotti, llamando al primero idiota y al segundo verdugo. Los poderes fuertes aquí siempre han sido la Iglesia, el Partido, la Universidad y el empresariado que gira en torno a la Feria”.
Brizzi se convirtió en un fenómeno cuando, a los veinte años, publicó Jack Frusciante Has Left the Band, un libro que marcó a una generación. Me pregunto cómo sería ser un escritor joven en una ciudad de jóvenes a principios del milenio. Emborracharse en vivo en Telemontecarlo en casa del tío Rispoli, hacer un par de apariciones en el programa de Maurizio Costanzo, Michele Serra renombrarlo Giovane Holding, Vasco entrevistándolo en su pub local. Una vida temeraria. “Tener veinte años en Bolonia es como vivir en Disneylandia, pero una cosa es nacer allí y otra venir de fuera. Quien llega siempre ha tenido que desembolsar mucho dinero. Luego están aquellos que entienden el sacrificio y se ponen a hacer exámenes, pero también un montón de idiotas que llevan dieciocho años de retraso en Dams. Cuando por casualidad bajé del tren vi a estos hijos del concesionario Lancia Alfa Romeo de Avellino que subían con un hueso caníbal en la nariz, iban al baño y salían dispuestos a comer algo en Navidad con sus familiares. Muchos forasteros se quejan de que no han conocido a nadie de Bolonia, y es cierto que son dos comunidades distintas. La música, sin embargo, siempre ha sido transversal: íbamos a los mismos clubes y a los mismos conciertos”.
Ah, vayamos a los estudiantes que se quejan de los altos precios de los trenes y del transporte, de los aumentos de los alquileres. “La explotación de estudiantes es uno de los negocios tradicionales de la ciudad. Ya en el siglo XVI los estudiantes se manifestaban contra el alto coste de la vida en Bolonia, pero sabían que estaban en un centro de excelencia. Quiero decir, en la calle Galliera estaba la casa de Copérnico. En un momento dado el rector permitió a los estudiantes llevar espadas para defenderse en las peleas, después de que uno de ellos fuera asesinado por un boloñés”. Los problemas cambian pero siempre siguen siendo los mismos, incluidos los intereses creados. “No hay duda de que Bolonia es una ciudad burguesa. No se encuentran grandes barrios obreros porque la industria emiliana es pequeña y está muy extendida. No hay Agnellis por aquí. Los lugares de desclasamiento y marginación cuando yo era niño eran la Barca y el Pilastro, donde había calabreses, sicilianos y criminales, una especie de calle Cincuenta y seis. El PCI hizo un trabajo para recuperar esas posiciones. Arci, la radio libre, nos abrió la puerta . Hoy en día se puede ir sin problemas, antes si ibas en bici volvías sin ella”. Es difícil conciliar el bastión de la izquierda que se mueve a 30 km/h con el sexto lugar entre las ciudades más peligrosas de Italia. “Es la ambivalencia entre la imagen bondadosa y la violencia escondida, que sale a la superficie con los escritores policiacos boloñeses de los años 90. En esas novelas, como en la vida real, había naziskins, gánsteres atiborrados de cocaína que hacían apuestas en el hipódromo del tipo “¿Quieres ver que por diez millones lo hago al revés hasta Florencia?” Si lees La balada de los zapatos de hierro de Loriano Macchiavelli descubrirás que en Bolonia se celebró el primer proceso por asociación delictiva en el naciente Estado italiano. Crecí cerca del estadio, una zona de clase media baja, pero los domingos se podían ver los enfrentamientos desde la terraza. "Es una ciudad diferente a cualquier otro lugar que conozco". Muy diferente de donde te mudaste, a esa rama del Lago de Como, ¿verdad? “Allí a media noche o estás en la cama o te mandan allí. Por el amor de Dios, tengo un kayak y una bicicleta, los senderos detrás de la casa. A los cincuenta años es un lugar maravilloso, si tuviera veinte me habría pegado un tiro”.
Hablando de irse, en Due Alex y sus amigos se van de viaje por interrail. Hoy, cuando la estación parece la mina de Moria, ¿sigue siendo Bolonia la plataforma de lanzamiento para explorar el mundo? “Interrail está regresando. Dos de mis hijas lo han hecho. Más allá de que Bolonia es un lugar conveniente para llegar a otros lugares, para mí también es una historia familiar. En mi casa los hombres trabajaban afuera. Mi tío Ulises era sobrecargo en transatlánticos y regresaba cada seis meses trayendo consigo historias mitad exóticas, mitad mitómanas. Contó de una escala en Saigón en el 72 donde, en lugar de precipitarse a un burdel con los demás, decidió ir a ver la guerra de Vietnam. Pero luego no puede regresar y tienen que transportarlo en una piragua por el Mekong. Otro tío era ingeniero civil en el África francesa y la casa estaba llena de armas indígenas y trofeos de caza mayor”. Puede que sea llano, pero te hace pensar que es fácil cruzar las colinas e ir a otro lado. “ Mi viaje iniciático, cuando estaba en la secundaria, fue caminar hacia el mar con un amigo mío. Había traído conmigo un hacha que pesaba mucho. “Se tarda una hora o una hora y media en llegar a Rímini, dependiendo del tráfico, pero se puede convertir en una aventura de seis días”.
Nos trasladamos al restaurante. Pedimos el entrante y dos gramíneas con salchicha. Me viene a la mente un artículo del New York Times que habla de la pesadilla de la mortadela. Dice que ahora es imposible incluso reservar. “Crecí en un restaurante, con mi tía que cocinaba. En esta tierra hay un matriarcado, ella dirigía el lugar junto con su madre y su tía. Y siempre salía un plato de tagliatelle”. Pero en esta mutación gourmet, ¿aún existen los locales que sirven pasta sin risotto? “La trattoria de barrio casi ha desaparecido. Por otro lado, está lleno de antiguas tabernas boloñesas del año 1800 que en realidad nacieron anteayer. Quizás antes eran pizzerías. Hay una esclerosis entre las personas que confían en Tripadvisor e Instagram: todos quieren ir al mismo lugar, tomar las mismas fotos, comer los mismos platos. La verdadera diferencia en la relación con la comida, sin embargo, está más dentro del hogar. Érase una vez una olla fija en el fuego, hoy en día incluso las familias han cambiado. Y te diré que escribir mientras sabes que hay un caldo hirviendo a fuego lento es otra cosa completamente distinta". Me muestra el resultado, del que está legítimamente orgulloso, del menú de la fiesta de temática futurista de los Psicoatletas, la asociación de caminantes en la que milita desde hace veinte años. Son platos absurdos, que hay que cocinar con los ojos vendados, sacados de un recetario de 1931: gelatinas de color azul lunar llamadas emociones eléctricas confitadas, una tarta salada con forma de sol giratorio... De camino al estadio la conversación se desvía hacia el fútbol. Me cuenta sobre las llamadas de buenos deseos antes de cada partido a la casa del fallecido centrocampista Klas Ingesson, quien tuvo la desafortunada idea de poner el número en la guía telefónica. ¿Qué jugador actual te gusta más? “Incluso para la mentalidad británica, te digo Ferguson. Se rompió los ligamentos de la rodilla y continuó jugando con sus compañeros pidiendo la sustitución”. Mientras caminamos al ritmo rápido con el que se va a ver un partido, leemos un titular en el Resto del Carlino que habla de enfrentamientos en Via del Pratello. Brizzi me dice: “Para mí es como decir peleas en el pasillo de casa. “Es la calle de las tabernas y bares, donde tengo muchos amigos”. Pasamos por algunos grafitis recién hechos de Ramy y Gaza. Bolonia también es una ciudad que no ofrece descuentos. Incluso Cesare Cremonini, considerado hoy un cantautor, fue objeto de burlas cuando fue la voz de Lùnapop. “Estuve en el MTV Day en 2000. Le hicieron una pancarta que decía Lunapippe”. ¿A ti también te ha pasado? "Por supuesto que no. Hace treinta años, personas que quizás hoy hayan heredado una farmacia escribieron en las paredes del centro: “Jack Frusciante ha entrado en el negocio”. Lo único que no se puede perdonar, como sabemos, es el éxito.
Le pregunto si la distancia, una frecuentación más esporádica y, por qué no, incluso esta charla le han hecho querer escribir un libro sobre Bolonia, su ciudad. “Es un proyecto que dura toda la vida”, responde. Editores y lectores, estén advertidos. Nos despedimos y me dirijo sin rumbo fijo hacia el Roxy Bar, que existe de verdad, no sólo en la canción. No conozco ninguna estrella, pero Giorgio, un amigo librero, se une a mí. Gracias a unas copas, todavía necesito Google Maps para llegar a la estación. Espero que Dalla y Brizzi me perdonen.
Más sobre estos temas:
ilmanifesto