Mayotte: Se registran casos indígenas de malaria por primera vez en cinco años

Se detectaron doce casos autóctonos de malaria en Mayotte desde principios de año, diez de ellos en julio, un hecho inédito en cinco años, anunció el martes 12 de agosto la oficina regional de Salud Pública Francia (SpF).
«Por primera vez desde julio de 2020, se registraron doce casos de paludismo de transmisión local en Mayotte: uno en febrero, uno en junio y diez en julio de 2025», indica el SpF en su boletín epidemiológico regional.
Se han reportado 66 casos de malaria en el pequeño archipiélago francés del océano Índico , la mayoría de los cuales provienen de las vecinas Comoras. Veintiséis personas han sido hospitalizadas y cinco han ingresado en cuidados intensivos. «No se han registrado fallecimientos», declaró SpF.
«Durante los últimos cinco años, solo hemos registrado casos importados, principalmente de las Comoras, pero también de Madagascar y países de África continental (...). Sin embargo, el aumento del número de casos importados ha favorecido la propagación de la enfermedad a nivel local», explicó a la AFP Youssouf Hassani, delegado regional de Salud Pública Francia.
«Estas cifras muestran que existe el riesgo de que la enfermedad se repita. Debemos prestar especial atención al brote epidémico en las Comoras», añadió, aunque se negó a hablar de un «rebrote» de la epidemia en Mayotte.
En 2024, se registraron 119 casos importados en Mayotte, en comparación con 38 en 2023. La incidencia de casos autóctonos de malaria ha disminuido constantemente en Mayotte desde principios de la década de 2000, de casi 2.000 casos notificados en 2002 a solo dos en 2020, y luego ninguno hasta este año.
En 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a Mayotte como uno de los "territorios en fase de eliminación de la malaria".
La malaria también fue casi erradicada en las Comoras entre 2010 y 2016, pero este país, cuya isla más cercana (Anjouan) está a solo 70 kilómetros de Mayotte, ha enfrentado un resurgimiento de la enfermedad estos últimos años, incluso si el número de casos sigue lejos de los 103.600 registrados en 2010.
RMC