Enfermedades neurodegenerativas: el papel central de las mitocondrias

Un descubrimiento fundamental
Hasta ahora, los científicos habían observado un defecto en la actividad mitocondrial en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, pero había una pregunta fundamental sin respuesta: ¿esta disfunción es una causa o una consecuencia de la degeneración neuronal?
Investigadores del Inserm y la Universidad de Burdeos, en colaboración con la Universidad de Moncton (Canadá), acaban de proporcionar una respuesta decisiva: han desarrollado una herramienta única que puede estimular la actividad mitocondrial de forma oportuna.
El equipo creó un receptor artificial llamado "mitoDREADD-Gs", capaz de activar ciertas proteínas (llamadas proteínas G) directamente en las mitocondrias. Estas proteínas desempeñan un papel clave en la modulación de la actividad mitocondrial cerebral.
Los investigadores probaron su dispositivo en modelos murinos de demencia. Los resultados fueron contundentes: la estimulación con mitoDREADD-G no solo aumentó la actividad mitocondrial, sino que también mejoró significativamente la memoria de los ratones.
Este descubrimiento sugiere que un defecto en la actividad mitocondrial podría ser la causa de la degeneración neuronal, y no simplemente una consecuencia de ella.
«Estos resultados deberán confirmarse, pero nos permiten comprender mejor el importante papel de las mitocondrias en el correcto funcionamiento de nuestro cerebro», explica Étienne Hébert-Chatelain, profesor de la Universidad de Moncton y coautor del estudio publicado el lunes 11 de agosto en la revista Nature Neurosciences. «En última instancia, la herramienta desarrollada podría permitirnos identificar los mecanismos moleculares y celulares responsables de la demencia y facilitar el desarrollo de dianas terapéuticas eficaces».
SudOuest