Caminar cada 30 minutos: la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria advierte de los peligros del sedentarismo

Los franceses ya no se mueven lo suficiente, y la situación se está volviendo peligrosa. De media, pasamos 7 horas al día sentados. Para un tercio de los adultos, esta cifra incluso supera las 8 horas diarias de inmovilidad, en una silla o un sillón.
Obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y osteoarticulares, e incluso ciertos tipos de cáncer: el sedentarismo excesivo representa un verdadero problema para la sociedad y la salud pública. Este es el mensaje de alerta que la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Laboral (ANSES) , contactada por el Ministerio de Salud el miércoles, intenta transmitir.
"Intento fijarme metas de pasos, pero es difícil", explica la emprendedora Élise Goldfard en el programa de Estelle Midi . "Quizás pueda recomendarte una aplicación llamada WeWard, que te permite contar tus pasos y ganar un poco de dinero mientras caminas".
Como explica la ANSES, los períodos prolongados de sedentarismo (sentarse o acostarse despierto) aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades. ¿La solución? Adaptar nuestro estilo de vida diario.
Las autoridades sanitarias ya recomiendan desde hace años no permanecer sentado durante demasiado tiempo y aspirar a dar unos 10.000 pasos al día para los adultos.

Pero ahora, tras analizar más de 75 estudios científicos sólidos, la ANSES va más allá. La agencia recomienda "caminar 5 minutos cada 30 minutos, a una intensidad baja o moderada", para mejorar "parámetros metabólicos, como la glucemia o los niveles de insulina".
Una recomendación que a primera vista parece sencilla, pero que para muchos resulta difícil de implementar. «Es un fracaso», sonríe Jacques Legros, periodista que aparece habitualmente en los platós de RMC . «¡Podríamos hacer los programas de pie ahora!».
«La prevención en salud pública exige una nueva organización de nuestros estilos de vida», analiza Irène Margaritis.
Abandonar regularmente la posición sentada también beneficia las funciones cognitivas, como demuestran varios estudios: la atención, el tiempo de reacción y el estado de ánimo mejoran, mientras que la sensación de fatiga disminuye, independientemente de la velocidad de la marcha.
«La prevención en materia de salud pública requiere una nueva forma de organizar nuestros estilos de vida», analiza Irène Margaritis, subdirectora de sanidad alimentaria, animal y vegetal, en el comunicado de prensa de la ANSES. «Desde hace varios años, la Agencia aboga por la creación de entornos propicios para un estilo de vida activo, ya sea mediante la organización del tiempo o del espacio, en la escuela o en el trabajo».
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana o 75 minutos de actividad vigorosa.
RMC