Cómo lograr una tranquilidad financiera que esté más allá del dinero

Es clave identificar los recursos disponibles, establecer metas claras y adoptar hábitos saludables son pasos fundamentales.
iStock
En un entorno económico cada vez más desafiante, la tranquilidad financiera se ha convertido en una meta clave para ejecutivos, empresarios y profesionales. Pero, ¿qué significa realmente estar en paz con nuestras finanzas?
Según Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) de Costa Rica, alcanzar la estabilidad económica no depende únicamente del ingreso, sino de comprender profundamente el papel que juegan el ahorro, la inversión y la planificación de la pensión en nuestra vida.
“Las finanzas personales no son solo números. Son decisiones que impactan directamente nuestro proyecto de vida”, afirma Montero.
LE PODRÍA INTERESAR: Uso de efectivo: su importancia en tiempos de crisis y contingencias digitales
Uno de los principales obstáculos para mejorar la salud financiera no son los errores, sino los patrones de comportamiento heredados o aprendidos. Muchas personas enfrentan dificultades para ahorrar o invertir no por falta de recursos, sino por hábitos que pueden ser modificados.

Muchas personas enfrentan dificultades para ahorrar e invertir.
iStock
Montero destaca que la educación financiera es una herramienta poderosa para transformar estos patrones.
Aprender a gestionar el dinero con conciencia permite tomar decisiones más acertadas, reducir el estrés económico y construir un futuro más seguro.
Respecto a la jubilación, el experto señala que, aunque el sistema de pensiones en Costa Rica ofrece una base sólida, la seguridad financiera en la vejez no puede depender exclusivamente de ese ingreso. Es necesario complementar con estrategias personales de ahorro e inversión.
“En términos del sistema de pensiones estamos muy bien. El problema es que mi futuro no depende solo de la pensión”, advierte Montero.

El bienestar económico personal es un factor que influye en la productividad.
iStock
La clave está en comenzar cuanto antes, sin importar la etapa de la vida en la que se encuentre cada persona. Identificar los recursos disponibles, establecer metas claras y adoptar hábitos saludables son pasos fundamentales para avanzar hacia una verdadera tranquilidad financiera.
En este contexto, cada vez más líderes empresariales están reconociendo que el bienestar económico personal es también un factor que influye en la productividad, la toma de decisiones y la calidad de vida.
CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOSREDACCIÓN
Portafolio

