José Manuel Felices, médico, sobre un nuevo tratamiento contra la caída de pelo: "Podríamos soñar con el fin de la calvicie en cinco años"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0bf%2Fadc%2F1cb%2F0bfadc1cb17f5db9e12823a0789ab317.png&w=1280&q=100)
El pelo es para muchas personas símbolo de juventud y vitalidad para millones de personas. Sin embargo, lo cierto es que también uno de los grandes quebraderos de cabeza de la medicina estética. Los tratamientos contra la calvicie han avanzado en las últimas décadas, pero la mayoría se limitan a retrasar lo inevitable: que el folículo piloso se vaya encogiendo hasta perder su capacidad de generar pelo. Ahora, un nuevo estudio abre la puerta a un cambio radical en este enfoque.
El médico José Manuel Felices ha explicado que la investigación en curso no pretende únicamente frenar el deterioro de los folículos, sino reactivar su crecimiento. “La novedad de este estudio es que no busca ralentizar que el folículo se haga más pequeño, sino que busca activar su crecimiento”, señaló en una presentación reciente.
@doctorfelices ?? ¿A cuántos años estamos del fin de la caída del pelo?? Hasta ahora, los tratamientos solo frenaban la minituarización del folículo (que el pelo se haga cada vez más pequeño hasta que se cae) ?? … pero un nuevo estudio español podría cambiarlo TODO ?. En vez de ralentizar la pérdida, busca reactivar el crecimiento ??? ¿Cómo lo hacen? ?? ✨ Usan células madre de la grasa cercana al folículo ⚡️ Las combinan con ATP (una “batería de energía” para las células) ? ¿Resultados? ¡100% de mejora en ratones machos y 90% en hembras! ? ? Aún en fase preclínica, pero si funciona en humanos… podríamos estar a solo 5 años del fin de la calvicie ? ? A todos los investigadores: ¡GRACIAS! ❤️ Y por favor… ¡daos prisa, que algunos llegamos por los pelos! ??? #findelacalvicie #cienciadelcabello #innovaciónmédica #célulasmadre #salud ♬ sonido original - Doctor Felices
El procedimiento se basa en células madre extraídas de la grasa que rodea al folículo, las cuales actúan como mensajeros biológicos al enviar señales de estimulación. Para reforzar su eficacia, los investigadores las combinan con ATP, una molécula clave en la producción de energía celular.
Felices lo ilustró con un ejemplo muy gráfico. "Es como ponerle a esa célula madre una batería externa para potenciar su efecto", añade. Según explica, este enfoque podría suponer un salto frente a los tratamientos actuales, que únicamente buscan mantener durante más tiempo el tamaño de los folículos sin llegar a reactivarlos.
El estudio todavía se encuentra en fase preclínica, lo que significa que los ensayos se han realizado únicamente en modelos animales. Sin embargo, los datos iniciales invitan al optimismo. “De momento muestran mejoras en el 100% de los ratones macho y en el 90% de las hembras”, destaca el médico.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5f%2F2f2%2Fd83%2Fa5f2f2d839c161a739638e45c18b45a9.png)
Los investigadores insisten en que falta un largo recorrido hasta que la terapia pueda llegar a las clínicas. Será necesario comprobar su seguridad, eficacia y viabilidad en humanos, pasos imprescindibles antes de dar el salto a la práctica médica.
“Si demuestra eficacia, seguridad y se integra en la rutina clínica en humanos, podríamos soñar con el fin de la calvicie en unos cinco años”, asegura Felices. Un horizonte que, de cumplirse, supondría una auténtica revolución en la dermatología y la medicina regenerativa.
Aunque el plazo de cinco años es todavía una estimación optimista, la línea de investigación resulta prometedora porque cambia el paradigma: de frenar a regenerar. Mientras que los fármacos más habituales, como el minoxidil o el finasteride, se enfocan en retrasar la caída, este nuevo tratamiento busca devolver al folículo su capacidad de producir cabello.
La combinación de células madre y ATP podría abrir la puerta a terapias personalizadas en función de cada paciente, e incluso integrarse con técnicas como los trasplantes capilares para mejorar sus resultados.
El Confidencial