El médico Miguel Padilla explica cuáles son las ventajas cognitivas de aprender un nuevo idioma: 'Reestructura la forma de tu cerebro'

El médico Miguel Padilla, en uno de sus últimos videos publicados en redes sociales, comentó que aprender nuevos idiomas es una manera sencilla de estimular la salud del cerebro.
De acuerdo con el experto, esta práctica favorece el lóbulo temporal, el cual se encarga del procesamiento auditivo y de la comprensión del lenguaje. Además, contiene estructuras claves para la memoria.
“Aprender un nuevo idioma puede reestructurar la forma de tu cerebro. Con cada palabra que aprendes, puedes crear nuevas conexiones neuronales; con cada expresión que aprendes, puedes fortalecer tu lóbulo temporal”, agregó Padilla.
Aprender una nueva lengua supone un desafío para el cerebro, ya que activa las regiones relacionadas con la memoria, la concentración y la flexibilidad cognitiva. Además, retrasa el envejecimiento cognitivo.

Aprender un nuevo idioma es de gran beneficio para el cerebro. Foto:iStock
“Con cada nuevo concepto que aprendes, es un nuevo idioma; puedes fortalecer tu memoria a través del hipocampo. Investigaciones neurocientíficas revelan que el bilingüismo puede fortalecer tu cerebro, sino que también retrasar el envejecimiento hasta por 4 años, protegiéndonos de demencias como el Alzheimer”, manifestó.
Por otro lado, quienes dominan más de una lengua tienen una mayor capacidad de resolución de problemas y un mejor control de atención. Además, cuentan con mayor resistencia cognitiva, lo que les permite afrontar mejor los cambios relacionados con la edad.
Aunque aprender un nuevo idioma suele ser todo un reto, Padilla recomienda dedicarle una hora al día y aprovechar diversas herramientas, como aplicaciones o videos disponibles en distintas plataformas.

Aprender un nuevo idioma retrasa el envejecimiento cognitivo. Foto:iStock
“No necesitas muchísimo tiempo de estudio. Con tan solo una hora dedicada a un nuevo idioma, puedes reestructurar la arquitectura de tu cerebro e incluso puedes utilizar las aplicaciones que tú prefieras”, argumentó.
Aprender una nueva lengua no solo es de gran beneficio para el cerebro, sino que mejora la capacidad de adaptación a nuevos entornos culturales.
Por eso, Miguel Padilla insiste en que nunca es tarde para empezar, y que el simple hecho de ejercitar el cerebro con nuevas palabras, sonidos y estructuras gramaticales aporta grandes ventajas a la salud mental.
Más noticias en EL TIEMPOREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo