¿Tiene un gato como mascota y no sabe si cortarle las uñas?: Recomendaciones según expertos

Los gatos han venido tomando fuerza como animales de compañía, ya que se tiene la creencia de que son animales independientes, que tienden a enfermarse menos o que no necesitan muchos cuidados. Sin embargo, al igual que los perros, necesitan un mantenimiento básico para mantener su salud y bienestar.
Quizá, una de las quejas más frecuentes, y también de los motivos de consulta más usuales, tiene que ver con el manejo de las uñas, ya que con ellas no solo pueden herir a sus tutores, sino que también pueden hacer algunos destrozos al interior del hogar.
A pesar de la importancia de mantener las uñas cortas en los gatos para evitar estos problemas, pocos tutores se sienten confiados a la hora de hacerlo por miedo a lastimar a su mascota.
¿Cortar o no cortar?Para responder esta pregunta, vale la pena conocer la función de las uñas en los gatos.
Gracias a las uñas, los gatos pueden defenderse y cazar; pero, si el gato no tiene hábitos de salir de casa o no tiene exposición a ciertos peligros, la recomendación del corte de uñas es completamente válida.
Adicionalmente, la recomendación general es que no se les permita a los gatos salir a cazar, ya que pueden sufrir intoxicaciones o envenenamientos, además de reducir las poblaciones de aves, reptiles o algunos roedores, que son importantes para mantener el equilibrio animal.
Las uñas también sirven a los gatos para escalar, agarrar ciertas texturas y tener equilibrio. También hay una función de marcaje no en las uñas, pero sí en las almohadillas de las patas que les sirven para identificar su territorio y alertar a otros gatos. Para mininos que no suelen hacer mucha actividad física, las uñas les permiten rascar, trepar y agarrar juguetes, lo cual será absolutamente beneficioso para ellos.
No obstante, las uñas largas pueden generar accidentes por rasguños e incluso pueden dañar algunos muebles en casa, lo cual hará que algunos tutores opten por abandonar el gato o decidir no contemplarlos como mascotas.
En resumen, cortar o no las uñas del gato dependerá de sus hábitos y del impacto en la relación con su tutor.
¿Cuándo y cómo hacerlo correctamente?Según el médico veterinario Camilo Escobar, “todo dependerá de los hábitos del gato, el nivel de conflicto que haya con el tutor y también la disponibilidad de otras alternativas, como rascadores, que haya en casa”. Agrega que “existen algunos animales en los que se recomienda hacerlo cada dos semanas, aunque, normalmente, se puede hacer el corte cada mes”.
Otro factor para considerar es la edad del animal, ya que algunos animales adultos mayores no suelen acicalarse con tanta frecuencia, por lo que las uñas podrán estar más largas y generar heridas en las almohadillas de las patas o generar enredos con muebles, cobijas u otros elementos.
Para saber cómo hacerlo en casa se recomienda primero consultar con el médico veterinario, quien será el experto que ayudará a hacerlo de manera correcta, sin generar heridas en el animal y evitando al máximo que el gato pueda lesionar al tutor. Otra recomendación es empezar a acostumbrar al minino desde edad temprana para que se convierta en un hábito y el animal no oponga resistencia.
Otras recomendaciones que ofrece el médico veterinario son:
- Cortar las uñas siempre en un lugar tranquilo y con el mínimo de estímulos (visuales, olfativos o auditivos), para no asustar al animal. “Una buena sugerencia es hacerlo cuando el animal se encuentra descansando o durmiendo, en donde será más fácil manipular las patas y hacer el recorte”.
- En caso de que el animal no esté en reposo, se le puede inmovilizar al con una cobija, procurando siempre hacerlo de manera amable y gentil, para evitar que lo relacione con una experiencia traumática o dolorosa.
- Este procedimiento debe hacerse en un lugar con buena iluminación, para poder identificar qué tanto se debe cortar la uña y evitar lesiones.
- Haciendo uso del dedo pulgar e índice se oprime parte de las almohadillas de las patas para permitir que la uña salga. Esto debe hacerse de manera suave y sin ejercer mucha presión, para no generar dolor.
- Una vez la uña haya salido de la garra, se procede a cortarla. La cantidad dependerá de qué tan larga esté, aunque lo mejor es hacerlo unos cuantos milímetros. Al interior de la uña se encuentran vasos sanguíneos, que pueden producir sangrados, y terminales nerviosas, que pueden generar dolor.
- Siempre se debe recortar la uña de la cara interna de la uña a la más externa, y siempre en forma diagonal.
- Una vez terminada la actividad, se recomienda premiar al minino con un snack como parte del refuerzo positivo. Esto permitirá que el gato relacione el corte de uñas con un momento agradable.
“Este procedimiento no solo permitirá hacer el corte de uñas, sino que también servirá para revisar las almohadillas y asegurarse de que no haya ningún elemento extraño en los pelos de esta zona”, menciona Camilo Escobar.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO
eltiempo