El telescopio James Webb capta una nueva y diminuta Luna en Urano: 'Una perspectiva diferente del sistema solar'

El telescopio espacial James Webb, operado por la NASA, ha detectado una nueva luna en órbita alrededor de Urano, elevando el número total de satélites del planeta a 29.
El hallazgo fue posible gracias a observaciones realizadas en febrero de 2025, y el nuevo cuerpo celeste ha sido designado provisionalmente como S/2025 U1, a la espera de su nombre oficial por parte de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la entidad responsable de la nomenclatura astronómica a nivel mundial.
La nueva luna, con un diámetro estimado de apenas 10 kilómetros, se convierte en la más pequeña dentro del complejo sistema de lunas internas de Urano. Su tamaño reducido la habría mantenido fuera del alcance de observaciones anteriores, incluida la realizada por la sonda Voyager 2, que sobrevoló el planeta el 24 de enero de 1986.
“Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave espacial Voyager 2 de la NASA vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años“, señaló Maryame El Moutamid, investigadora del Instituto de Investigación del Suroeste (Estados Unidos), quien lideró el análisis de los datos obtenidos por el James Webb.

Su órbita circular a 56.000 km del centro de Urano sugiere que se formó en esa misma región. Foto:iStock
El nuevo satélite se encuentra a una distancia de 56.000 kilómetros del centro de Urano y presenta una órbita casi circular, lo que sugiere, según los científicos, que podría haberse formado cerca de su posición actual. Este detalle contribuye a la hipótesis de que las lunas internas del planeta surgieron dentro de un entorno dinámico y posiblemente caótico.
En total, son 14 las lunas que orbitan en la región más cercana del planeta, situadas por dentro de las lunas mayores como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, cuyos nombres provienen de personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.

La nueva luna fue invisible para la Voyager 2 en 1986 por su pequeño tamaño y baja luminosidad. Foto:iStock
La NASA explicó que el diminuto tamaño del satélite probablemente impidió su detección previa, tanto por la Voyager 2 como por telescopios terrestres.
En este contexto, Matthew Tiscareno, del Instituto Seti (Estados Unidos), destacó que ningún otro planeta del sistema solar posee tantas lunas internas pequeñas como Urano y que sus complejas interacciones con los anillos “apuntan a una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas”.

S/2025 U1 es la decimocuarta luna interna de Urano y la más pequeña hallada hasta la fecha. Foto:NASA
Para los expertos, este descubrimiento es una evidencia más del papel crucial que desempeña el telescopio James Webb en la exploración del sistema solar exterior.
“Este descubrimiento subraya cómo la astronomía moderna sigue construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y ofreció a la humanidad su primera visión cercana de este misterioso mundo”, indicó El Moutamid. La científica agregó que, actualmente, el Webb está proporcionando “nueva perspectiva del sistema solar exterior” y ampliando “aún más esa frontera”.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo