Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Colombia necesita más de 112.000 profesionales en tecnología: nuevo programa busca cerrar la brecha

Colombia necesita más de 112.000 profesionales en tecnología: nuevo programa busca cerrar la brecha
En respuesta a la creciente demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, big data y desarrollo tecnológico, la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT), miembro de la red internacional Planeta Formación y Universidades, anunció el lanzamiento de su nuevo programa profesional en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, que se ofrecerá en modalidad 100 % virtual a partir de junio de 2025.
De acuerdo con el más reciente informe del sector TIC, en Colombia se requieren más de 112.000 profesionales especializados para cubrir las necesidades actuales del mercado.
Aunque en 2024 se estimaba que el país necesitaba al menos 50.000 expertos en big data, inteligencia artificial y arquitectura de datos, la oferta de talento no logró satisfacer la demanda, dejando más de 14.000 vacantes sin ocupar.

educacion Foto:

El interés por la inteligencia artificial en el país también ha crecido de manera acelerada. En 2024, Colombia se ubicó como el quinto país del mundo con mayor crecimiento en el aprendizaje de IA generativa, con un incremento superior al 400 % en la búsqueda de estos conocimientos.
El nuevo programa de ESEIT busca formar líderes digitales capaces de desarrollar soluciones tecnológicas, analizar grandes volúmenes de datos y liderar procesos de transformación digital en sectores como salud, educación, energía, logística y agroindustria.
Según Luis Alejandro Cortés Cely, director académico de la institución, la apuesta es ofrecer una educación “accesible, 100 % virtual y centrada en tecnología, ingeniería e innovación” para conectar a estudiantes de todas las regiones del país con los sectores de mayor impacto económico.
Además de la formación técnica, el plan académico incorpora una visión ética y humanista, abordando temas como la privacidad de la información, los sesgos algorítmicos y el impacto social de la IA, con el fin de preparar a los estudiantes para tomar decisiones responsables en entornos complejos.
La propuesta educativa está alineada con la Estrategia Nacional Digital del MinTIC 2023–2026 y el CONPES 4144 del DNP, consolidando a ESEIT como un actor clave en la formación de talento digital. Las inscripciones ya están abiertas y las clases iniciarán en junio de este año.
*Con información suministrada por ESEIT.
Más noticias de educación
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow