Respaldo presidencial

De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 29 de octubre de 2025, p. 5
Aunque está inmerso en la polémica por sus expresiones despectivas hacia las escritoras, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se mantendrá en el cargo, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
–¿No considera que es momento de hacer cambios en la Dirección del Fondo de Cultura Económica?
–No, no, no, para nada. Es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicanas; bueno, mexicanas y latinoamericanas, dijo durante su conferencia sin abundar más sobre el tema.
Hablantes nativos del español suman 520 millones en el planeta
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La JornadaMiércoles 29 de octubre de 2025, p. 5
Madrid. El idioma español está en el mejor momento de su historia, con cifras inéditas y en ascenso: actualmente hay 520 millones de personas en el mundo que son nativos de esta lengua, pero la cifra de hablantes potenciales, incluidos los que la tienen como segunda o tercera lengua, son ya 635 millones. Aunque el inglés sigue siendo el idioma universal, el español tiene cada vez más peso en el mundo, al igual que el chino mandarín y el hindi, que siguen ocupando la primera y segunda plaza de los idiomas con más hablantes nativos en el planeta.
El informe anual del Instituto Cervantes, El español en el mundo 2025, confirmó el buen momento de nuestra lengua, con una expansión en países que no tienen el español como lengua oficial, como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania y Portugal.
El Instituto Cervantes, una de las instituciones más importantes en la promoción del español en el mundo, presentó su anuario con datos actualizados sobre el estado de este idioma, entre éstos el del aumento de hablantes, como lo confirmó Luis García Montero, director del organismo, que depende a su vez del ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español; de hecho, en la presentación estuvo su titular, José Manuel Albares, que redactó un artículo sobre el español y la diplomacia.
El informe recoge varios datos destacados, por ejemplo que la comunidad con dominio nativo de la lengua española supera en 2025 por primera vez 500 millones de hablantes. La cifra sitúa a esta comunidad como la tercera mayor del mundo, por detrás de los hablantes nativos de chino mandarín y de hindi. El informe destaca que los hablantes nativos del español son cerca de 460 millones en Hispanoamérica, donde los hablantes con habilidades limitadas suman alrededor de 25 millones. Además, uno de cada 10 hablantes nativos de español reside en países no hispanohablantes, dato que apunta a su relevancia como lengua migratoria. La cifra de hablantes potenciales de español fuera de los países hispánicos supera 120 millones de personas, siendo la Unión Europea en su conjunto lugar de residencia para más de 45 millones de hispanohablantes, al margen de los residentes en España.
En la presentación, García Montero explicó que “desde el anuario queremos reivindicar los valores democráticos implícitos en nuestra historia y en nuestro presente en las preocupaciones de nuestra lengua en un mundo polarizado en el que vivimos y en el que las sociedades occidentales que sufren la crispación del debate público”.
Gira de trabajo en México
El director del Cervantes comienza hoy una gira de trabajo en México, donde participará en la ceremonia de entrega del premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 al poeta Marco Antonio Campos y que se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, participará en el acto de inauguración del Congreso Bienal de la Sociedad de Poesía Hispánica del Renacimiento y el Barroco y mantendrá un encuentro con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vargas, para abordar diversos acuerdos de colaboración entre ambas entidades.
jornada


