Exigen renuncia y disculpa de Paco Ignacio Taibo II

Exigen renuncia y disculpa de Paco Ignacio Taibo II
“En siete años hemos combatido la discriminación de lo femenino”, asegura el director del FCE
▲ Frente a la sede del Fondo de Cultura Económica en el Ajusco, activistas protestaron por las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II en las que ironizó sobre la cuota de género.Foto Sergio Hernández
Eirinet Gómez
Periódico La JornadaMiércoles 29 de octubre de 2025, p. 5
Un grupo de activistas protestaron frente al Fondo de Cultura Económica (FCE) para exigir la renuncia y disculpa pública de su director, Paco Ignacio Taibo II, tras las declaraciones en las que ironizó sobre la cuota de género para justificar la inclusión de sólo siete mujeres en la colección 25 para el 25, que incluye 27 títulos de poesía.
En entrevista con La Jornada, Taibo respondió: “Que me digan de qué me tengo que disculpar, ¿de haber preparado el proyecto de 21 para 21 (publicada en 2021 y que incluye autores como Octavio Paz hasta Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska)? ¿Sabes qué? Seamos serios”.
Sobre la solicitud de renuncia, señaló: “¿Y luego? ¿Cuántas veces han ido a pedir tu renuncia a una manifestación de masas? Seamos serios. ¿Qué quieres que opine? Que hay un grupo que quiere que renuncie, pues lo hay desde que tomamos la dirección del Fondo”.
En cuanto a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que hizo ayer en su conferencia mañanera, de publicar una colección dedicada a mujeres escritoras, Taibo afirmó que se realizará, aunque advirtió: “no podemos de hoy a mañana sacar una colección tal como la propuso la Presidenta; pero la vamos a hacer, desde luego, no hay problema”.
La protesta comenzó poco después de las 10 horas, cuando las manifestantes pegaron hojas del libro Sueños de frontera, de Taibo II, intercaladas con los nombres y fotografías de escritoras mexicanas, mientras se reproducían en una bocina portátil las canciones de la rapera feminista Rebeca Lane.
En el piso colocaron los nombres de 30 escritores, a quienes señalaron por prácticas machistas, entre ellos Carlos Fuentes, José Revueltas y Salvador Novo.
Con esta instalación a sus espaldas, las feministas retomaron el calificativo de “horrible”, usado por Taibo II en sus declaraciones, para pasar lista a más de cien autoras, entre ellas Natalia Toledo, Elena Poniatowska, Ana Matías Rendón, Guadalupe Nettel, Amparo Dávila, Penélope Córdoba, Pita Amor y Alma Delia Murillo.
“Miopía machista”
“Su miopía machista le impide ver la amplia cantidad de autoras con potencial en México y América Latina. Hágamos un favor, deje el espacio a quien sí sepa cómo hacer políticas públicas y entiendan que la igualdad nos viene bien a todos”, expresó Diana Luz Vázquez Ruiz, de la Colectiva Ley Sabina.
Como parte del pliego petitorio, además de la destitución del director del FCE, las manifestantes solicitaron disculpas públicas por sus dichos y transparencia en los criterios y procesos de selección de la colección 25 para el 25, que será distribuida en varios países de Latinoamérica. También exigieron rendición de cuentas sobre los costos de la edición, impresión y distribución, así como los pagos a los autores incluidos.
En cuanto al envío de ejemplares al extranjero, pidieron conocer cuántos se destinarán a otros países y cuántos se distribuirán en el país. Además, solicitaron informes anuales sobre las acciones de políticas públicas impulsadas desde el FCE que incluyan perspectiva de género y promuevan la participación de escritoras y lectoras.
Las inconformes subrayaron la necesidad de establecer un programa gratuito de formación para escritoras y que el personal directivo del FCE asista de manera obligatoria a cursos de sensibilización en materia de género. También pidieron que se publique una colección exclusiva de mujeres vivas.
Durante la manifestación se presentaron versos como En defensa de las poetas, de Mónica Suárez; ¿Sabes qué?, pinche Taibo tienes razón, de Nadja Milena Muñoz; Poema sin título, de Diana Chavarri, y Horribles Poemas para Taibo II, en lo que reivindicó la contribución de las mujeres en la literatura y la cultura, y se cuestionó el machismo.
Sobre las exigencias de transparentar la inversión en la colección, Taibo II respondió a este periódico: “¿A quién le preocupa los términos de transparencia? En la protesta de hoy eran 15 personas y 13 periodistas. Si no la valoras, entonces todos nos volvemos locos”.
La protesta ocurrió luego de que, durante la presentación de la colección 25 para el 25 en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Taibo II fue cuestionado por una periodista sobre por qué, de los 27 títulos incluidos, sólo siete pertenecen a mujeres. En su respuesta, el director del FCE ironizó con la cuota de género:
“Si partimos de la cuota, dices: bueno, si sé de un poemario, escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, mano. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”
Momentos antes de la manifestación, a través de un video en la cuenta de Instagram del FCE, Taibo II reiteró los espacios que se han otorgado a las mujeres en la institución que encabeza desde hace siete años. Resaltó que los clubs y salas de lectura, así como la estructura de libreros, están liderados por mujeres y que la jefa y subjefa de la red de librerías en México son mujeres.
“En siete años, el FCE ha tenido una posición de combatir bajo todas las formas la discriminación de lo femenino. El machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo: a trabajo igual, igual salario; a oportunidades iguales, privilegiar en condiciones de igualdad a mujeres para resolver un problema ancestral que venimos cargando.”
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 29 de octubre de 2025, p. 5
Aunque está inmerso en la polémica por sus expresiones despectivas hacia las escritoras, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se mantendrá en el cargo, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
–¿No considera que es momento de hacer cambios en la Dirección del Fondo de Cultura Económica?
–No, no, no, para nada. Es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicanas; bueno, mexicanas y latinoamericanas, dijo durante su conferencia sin abundar más sobre el tema.
Hablantes nativos del español suman 520 millones en el planeta
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La JornadaMiércoles 29 de octubre de 2025, p. 5
Madrid. El idioma español está en el mejor momento de su historia, con cifras inéditas y en ascenso: actualmente hay 520 millones de personas en el mundo que son nativos de esta lengua, pero la cifra de hablantes potenciales, incluidos los que la tienen como segunda o tercera lengua, son ya 635 millones. Aunque el inglés sigue siendo el idioma universal, el español tiene cada vez más peso en el mundo, al igual que el chino mandarín y el hindi, que siguen ocupando la primera y segunda plaza de los idiomas con más hablantes nativos en el planeta.
El informe anual del Instituto Cervantes, El español en el mundo 2025, confirmó el buen momento de nuestra lengua, con una expansión en países que no tienen el español como lengua oficial, como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania y Portugal.
El Instituto Cervantes, una de las instituciones más importantes en la promoción del español en el mundo, presentó su anuario con datos actualizados sobre el estado de este idioma, entre éstos el del aumento de hablantes, como lo confirmó Luis García Montero, director del organismo, que depende a su vez del ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español; de hecho, en la presentación estuvo su titular, José Manuel Albares, que redactó un artículo sobre el español y la diplomacia.
El informe recoge varios datos destacados, por ejemplo que la comunidad con dominio nativo de la lengua española supera en 2025 por primera vez 500 millones de hablantes. La cifra sitúa a esta comunidad como la tercera mayor del mundo, por detrás de los hablantes nativos de chino mandarín y de hindi. El informe destaca que los hablantes nativos del español son cerca de 460 millones en Hispanoamérica, donde los hablantes con habilidades limitadas suman alrededor de 25 millones. Además, uno de cada 10 hablantes nativos de español reside en países no hispanohablantes, dato que apunta a su relevancia como lengua migratoria. La cifra de hablantes potenciales de español fuera de los países hispánicos supera 120 millones de personas, siendo la Unión Europea en su conjunto lugar de residencia para más de 45 millones de hispanohablantes, al margen de los residentes en España.
En la presentación, García Montero explicó que “desde el anuario queremos reivindicar los valores democráticos implícitos en nuestra historia y en nuestro presente en las preocupaciones de nuestra lengua en un mundo polarizado en el que vivimos y en el que las sociedades occidentales que sufren la crispación del debate público”.
Gira de trabajo en México
El director del Cervantes comienza hoy una gira de trabajo en México, donde participará en la ceremonia de entrega del premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 al poeta Marco Antonio Campos y que se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, participará en el acto de inauguración del Congreso Bienal de la Sociedad de Poesía Hispánica del Renacimiento y el Barroco y mantendrá un encuentro con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vargas, para abordar diversos acuerdos de colaboración entre ambas entidades.
jornada


