Chimamanda en la FIL ‘barcelonesa’

Quedan poco menos de 60 días para que la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, la británica Jan Carson, la italiana Donatella Di Pietrantonio y el cubano Leonardo Padura se paseen por la ciudad mexicana de Guadalajara. Concretamente, lo harán del 29 de noviembre al 7 de diciembre y es más que probable que, en un momento u otro, terminen intercambiando conversaciones, y algún que otro café (quien sabe si también un tequila), con otros colegas de profesión barceloneses, como Anna Pazos, Carlos Zanón o Carlota Gurt.
Con ellos o con cualquiera de los más de 800 literatos (de 34 países distintos) que también deambularán por la capital del estado de Jalisco esos días. No es casualidad que esté previsto que se concentren allí tantos escritores. La explicación es sencilla: la Feria Internacional del Libro ( FIL) de Guadalajara, la reunión editorial más importante en lengua castellana del mundo, que en esta 39.ª edición tiene a Barcelona como ciudad invitada de honor con el lema ‘Vindran les flors’, extraído de un cuento de Mercè Rodoreda.

Algunos de los autores que acudirán a la FIL de Guadalajara, en México, a finales de noviembre en representación de Barcelona
Mané Espinosa / PropiasEste lunes, desde la sede donde se celebrará este gran acontecimiento literario, tuvo lugar una rueda de prensa donde se anunció el programa general. El acto estuvo presidido por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Héctor Raúl Solís, coordinador ejecutivo de la sección de Pensamiento de la feria, y José Trinidad Padilla y Marisol Schulz, presidente y directora general de la FIL.
Lee también ¿Quién va y quién no va a la FIL de Guadalajara en representación de Barcelona? Lara Gómez Ruiz
Desde Barcelona, acudieron el concejal de Cultura Xavier Marcé, que recordó que “el interés por Latinoamérica y su literatura siguen muy presentes”, y la periodista Anna Guitart, comisaria de la delegación barcelonesa. Ambos presentaron al público mexicano la propuesta de la ciudad, encabezada por 70 autores, más allá de otros tantos pensadores, gastrónomos, científicos y artistas, como Maria Arnal, Rigoberta Bandini, Love of Lesbian o Roger Mas. Este último, como se avanzó ayer, participará en un homenaje a Jacint Verdaguer, uno de los tantos poetas y escritores a los que se recordará en esas fechas, junto a otros como Mario Vargas Llosa, Joan Brossa, Pere Calders, Ana María Matute, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Manuel Vázquez Montalbán o la agente literaria Carmen Balcells.

La FIL de Guadalajara en la pasada edición
ULISES RUIZ / AFP“Barcelona quería llegar a Guadalajara vistiendo sus mejores galas, tanto con autores reconocidos internacionalmente como con nuevas voces”, reconocía Guitart a una audiencia a la que dejó encantada con la idea de celebrar una Diada de Sant Jordi en el propio pabellón el próximo sábado 6 de noviembre. También con que Eduardo Mendoza inaugure el salón literario o con que el cantautor Joan Manuel Serrat sea uno de los embajadores de este año y participe en una charla con jóvenes junto al escritor Benito Taibo el jueves 4 de noviembre.
Barcelona quería llegar a Guadalajara vistiendo sus mejores galas”
Guitart aprovechó el encuentro para explicar algunos de los temas de que se han tenido en cuenta para configurar el programa y que sobrevuelan la literatura barcelonesa, como “la generosidad mexicana con los catalanes que se exiliaron” o “la evidente herencia del boom latinoamericano, que todavía hoy perdura con autores como la chilena Nona Fernández”, quien, por cierto, aprovechará la FIL para presentar su nueva novela, como también lo harán otros 635 autores de 20 lenguas distintas. Algunos de ellos vendrán desde Eslovenia, Suecia y Suiza, países que participarán por primera vez en este encuentro y que no se perderán las más de 3.000 actividades preparadas, como tampoco lo harán los 2800 sellos editoriales invitados y que contarán por primera vez con profesionales de Bangladesh.

Pabellón de Barcelona en la FIL de Guadalajara, una plaza literaria
REDACCIÓN / Otras FuentesSi bien los participantes que vendrán con Barcelona se dieron a conocer el pasado mes de junio en un solemne acto en el Saló de Cent del Ayuntamiento, Guitart aportó nuevos datos, como la baja de la escritora Cristina Fernández Cubas o el programa cinéfilo, que contará con una selección de películas como Polvo serán , Olivia y el terremoto invisible , Mi amiga Eva , El 47 y Seis días corrientes . Para presentarlas y generar conversación alrededor de ellas, viajarán hasta México los cineastas Carlos Marques-Marcet, Irene Iborra, Marcel Barrena y Neus Ballús, además de la actriz Nora Navas.
Tanto la delegación barcelonesa como la mexicana aseguran tener muy en cuenta a las nuevas generaciones de lectores. De ahí que el programa dedique un destacado espacio a los niños –igual que también harán este 2025 otras grandes ferias literarias, como la de Frankfurt–, y otro a los jóvenes, que, como avanzó Schulz, este año “explorará temas como la inteligencia artificial, el feminismo, las masculinidades, la diversidad sexual o el uso adecuado de las tarjetas de crédito”. A todo ellos, y por supuesto a los adultos, se les espera ver también en el salón internacional dedicado a la poesía.
lavanguardia