Zelda Ocarina of Time: así se consiguen los corazones secretos

The Legend of Zelda: Ocarina of Time no necesita presentación. Lanzado en 1998, este clásico de Nintendo 64 marcó a toda una generación y aún hoy, a más de 25 años de su lanzamiento, sigue dando de qué hablar. Lo sorprendente es que la comunidad gamer sigue encontrando nuevas formas de jugar a su manera, incluso cuando Nintendo tenía un camino específico en mente.
Todo comenzó con una publicación en Reddit. El usuario Tokyo-no-Omoikane compartió una estrategia en video para obtener un contenedor de corazón oculto en Kakariko en la versión de 3DS. Originalmente, Nintendo diseñó esta parte del juego para que solo fuera accesible tras completar la Cueva de los Dodongos y dejarse llevar por el búho Kaepora Gaebora. Este colocaba a Link justo en la plataforma con acceso a una casa con una vaca y el preciado ítem.
Pero los fans, siempre atentos, descubrieron otra manera: usar un Cuco para planear hasta la misma zona, sin necesidad de terminar la mazmorra ni hablar con el búho. Un simple detalle que revela la genialidad de diseño del juego… y la creatividad de los jugadores.
El fenómeno no se quedó ahí. Otros usuarios se sumaron a la conversación compartiendo sus propias estrategias para conseguir estos codiciados corazones. Por ejemplo:
- 3BarnDogs3423 reveló que es posible saltar desde lo alto de una torre en Kakariko para alcanzar otro contenedor sin seguir la ruta oficial.
- GODLOVESALL32 explicó cómo lograba acceder a una zona pensada para Link adulto usando un salto hacia atrás, burlando el diseño de las plantas mágicas.
Lo más interesante es que ninguna de estas técnicas involucra glitches o herramientas externas: son formas totalmente legales de avanzar, simplemente aprovechando las posibilidades del motor del juego.
Muchos jugadores se preguntan si realmente hay una única manera “correcta” de llegar a estos ítems. Para Hinge360, la estrategia alternativa siempre fue la “oficial” porque nunca usó el búho. Mientras que otros señalan que Nintendo dejaba pistas intencionales, como llenar la aldea de Cucos, para fomentar la experimentación.
Este tipo de descubrimientos no solo reavivan el interés por el juego, sino que también refuerzan la idea de que Ocarina of Time sigue siendo uno de los títulos más ricos en exploración y diseño inteligente.
Zelda: Ocarina of Time no solo es recordado por su historia o su música, sino por cómo inspiró una cultura gamer basada en la curiosidad y el ingenio. Este tipo de conversaciones demuestra que los videojuegos no son experiencias estáticas: evolucionan con su comunidad, y a veces, esa comunidad descubre caminos incluso más ingeniosos que los pensados por sus creadores.
La Verdad Yucatán