Silent Hill f: crítica mexicana celebra el regreso triunfal de Konami

La espera terminó. El 25 de septiembre quedó marcado como el día en que Silent Hill f llegó a consolas tras más de una década de incertidumbre y silencio. Para los fanáticos mexicanos del terror psicológico, la expectativa era inmensa: ¿podría Konami reivindicar su saga más icónica?
El veredicto ya está sobre la mesa. Con una calificación de 85 en Metacritic, y con la crítica mexicana aplaudiendo su narrativa y estética, Silent Hill f se convierte en un glorioso regreso que equilibra respeto por el legado y frescura innovadora.
En México, los principales medios especializados coincidieron en que Silent Hill f no es solo un buen juego, sino un renacer de la franquicia.
- 3DJuegos LATAM lo describió como “un regreso al horror que cautiva, con una trama psicológica profunda, inspirada en el folclore japonés y un combate renovado”.
- Xataka México lo colocó directamente como “candidato al GOTY 2025 y la reivindicación de Konami como creador de experiencias inolvidables”.
- LevelUp reconoció que la apuesta narrativa es arriesgada, pero la calificó como una historia desgarradora que honra el espíritu de Silent Hill.
- TierraGamer destacó el balance entre tensión y combate, señalando que es una evolución necesaria para mantener vivo el género.
- Atomix lo definió como “un excelente survival horror moderno que rescata la saga con dignidad”.
Konami no la tenía fácil. Tras años de abandono, experimentos fallidos y un remake exitoso de Silent Hill 2 en 2024, el futuro de la saga parecía incierto. Sin embargo, Silent Hill f rompe con el molde al situarse en el Japón de los años sesenta, con personajes y amenazas completamente nuevas.
Este cambio de escenario no solo refresca la narrativa, sino que ofrece un homenaje implícito a la represión social y psicológica de la época, con un enfoque en el dolor, la represión y la violencia de género.
El resultado es un título que, aunque imperfecto, logra revivir la esencia de Silent Hill mientras abre un camino narrativo distinto.
Para la comunidad mexicana, Silent Hill f no es solo un juego, sino un evento cultural dentro del mundo gamer. Tras el remake de Silent Hill 2, este nuevo capítulo confirma que la niebla vuelve a cubrir los caminos del terror con más fuerza que nunca.
Silent Hill f no es perfecto: hay quienes señalan inconsistencias narrativas o mecánicas que no encajan del todo con el canon clásico. Sin embargo, lo que queda claro es que Konami ha recuperado la confianza de los fans y ha demostrado que Silent Hill aún puede evolucionar sin traicionar su esencia.
La Verdad Yucatán