El astronauta del Apolo 13 Jim Lovell muere a los 97 años

El astronauta Jim Lovell, comandante de la legendaria misión lunar Apolo 13, falleció este jueves a los 97 años, anunció este viernes la agencia espacial estadounidense NASA .
"La NASA expresa sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, cuya vida y obra han inspirado a millones de personas durante décadas", decía el comunicado. "El carácter y la valentía inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a alcanzar la Luna y a transformar una posible tragedia en un éxito del que aprendimos enormemente. Lamentamos su fallecimiento y celebramos sus logros".
Lovell participó en un total de cuatro vuelos espaciales: Gemini 7, Gemini 12, Apollo 8 y Apollo 13. En 1968, orbitó la Luna con sus colegas Frank Borman y William Anders en el Apollo 8. Aunque no aterrizaron, el equipo posicionó a Estados Unidos por delante de la Unión Soviética en la carrera por la exploración espacial y capturó la primera imagen de la Tierra desde el espacio.
Lovell se hizo internacionalmente famoso, principalmente como comandante de la misión Apolo 13 en 1970, que casi termina en tragedia: se suponía que Lovell sería la quinta persona en la historia en caminar sobre la Luna, pero una explosión en un tanque de oxígeno de la cápsula espacial puso a la tripulación, que también incluía a Fred Haise y Jack Swigert, en grave peligro. "Houston, tenemos un problema", informó la tripulación al centro de control en Houston. Tras una lucha por la supervivencia en el espacio, Lovell y sus colegas lograron regresar a la Tierra en el módulo lunar.
Ron Howard filmó el dramático rescate en 1995 en la exitosa película de Hollywood “Apollo 13”, con Tom Hanks interpretando a Jim Lovell en el éxito de taquilla.
"Quiero que la mayoría de la gente recuerde que, en cierto modo, fue un gran éxito", dijo Lovell en una entrevista de 1994. "No es que hayamos logrado nada, pero fue un éxito porque demostramos la capacidad del personal de la NASA".
Haber burlado a la muerte lo impactó, le dijo Lovell a un historiador de la NASA en 1999. «Las crisis ya no me preocupan», explicó. Siempre que tiene un problema, se dice a sí mismo que podría haber muerto en 1970. «Sigo aquí. Sigo respirando».
Hasta mediados de la década de 1970, Lovell ostentaba el récord de estancia más larga en el espacio: 715 horas, cuatro minutos y 57 segundos.
RND/seb/AP
rnd