Los créditos de carbono de las aerolíneas se están agotando: un problema de 17 mil millones de dólares

Una grave escasez de créditos de carbono elegibles amenaza la capacidad de la industria aérea de cumplir con el marco CORSIA de las Naciones Unidas para controlar las emisiones, y sólo un país, Guyana, vende actualmente compensaciones aprobadas.
Pero Guyana sólo tiene 16 millones de toneladas, mientras que las aerolíneas necesitan aproximadamente 236 millones de toneladas para la primera fase del plan, que cubre las emisiones del período 2024-2026, según la IATA.
Con créditos que se comercializan a alrededor de 27 dólares por tonelada y se prevé que lleguen a 35 dólares debido a la escasez, la industria enfrenta una factura potencial que oscila entre 4 mil millones y más de 6 mil millones de dólares.
El costo podría ser aún mayor. Las aerolíneas que no compensen sus emisiones se enfrentan a multas de hasta 100 dólares por tonelada en algunos países, casi el triple del precio actual del crédito.
A ese ritmo, el incumplimiento podría costarle a la industria hasta 17.500 millones de dólares, convirtiendo la escasez de crédito de un costoso dolor de cabeza en un importante golpe financiero.
El acuerdo CORSIA
skift.