España pretende ampliar la baja por duelo a 10 días

En España la baja por motivos familiares es actualmente de entre dos y cuatro días, pero el Ministerio de Trabajo quiere ampliar este periodo de duelo para los trabajadores a 10 días.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el jueves 9 de octubre su intención de ampliar la baja por duelo en España hasta 10 días.
Además de esto, también habló sobre una propuesta de una nueva licencia remunerada para permitir que los familiares acompañen a los pacientes durante los cuidados paliativos.
"Es justo... Nadie puede ir bien a trabajar dos días después de la muerte de un padre, una madre, un hijo, una hija, un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie", explicó Díaz durante una reciente conferencia de prensa.
La ley determinará el número de días de licencia por duelo según el grado de consanguinidad y afinidad, hasta un máximo de 10 días. Esto significa que cuanto más cercano sea el familiar, más días podrá ausentarse del trabajo.
“Tampoco es mucho, hay leyes comparadas que tienen disposiciones más amplias, pero es un paso importante”, señaló Díaz.
LEA TAMBIÉN: España aumenta la baja parental remunerada a 19 semanas
Actualmente, España sólo permite entre dos y cuatro días de licencia remunerada cuando fallece un familiar.
En el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores se establece que los trabajadores tienen derecho a dos días “por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad”. Este plazo puede prorrogarse dos días más en caso de desplazamiento.
En el caso de los cuidados paliativos, este tipo de baja remunerada actualmente no existe.
Parece justo, teniendo en cuenta que los trabajadores disponen de 15 días naturales por matrimonio o unión civil registrada; cinco días por accidente o enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica del cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad; y un día por mudanza.
La Unión General de Trabajadores (UGT) y el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, señalaron que se trata de "una buena noticia porque España estaba a la cola en la protección de este derecho, con un tiempo de baja extremadamente corto".
Las nuevas medidas ya han sido discutidas por el gobierno, pero aún necesitarían la aprobación del Congreso antes de ser implementadas.
Esto ocurre apenas un mes después de que España ampliara la licencia parental remunerada de 16 a 19 semanas en un intento por mejorar el apoyo familiar y la igualdad de género.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal