Una guía para encontrar un seguro a los 26 años

Se suponía que sería más fácil que esto.
Cuando se aprobó la Ley de Atención Médica Asequible en marzo de 2010, el objetivo era ayudar a más estadounidenses a obtener seguro médico. Y, de hecho, la creación de mercados en línea y la ampliación de los requisitos de elegibilidad para Medicaid lo lograron.
Sin embargo, quince años después, ese sistema está lejos de ser fácil de utilizar.
Los jóvenes que buscan un seguro médico probablemente se beneficien de hablar con los llamados navegadores que trabajan en los mercados en línea. Pero si prefiere hacerlo por su cuenta, aquí tiene algunos consejos para buscar un plan, basados en la opinión de expertos en pólizas y personas que han dedicado cientos de horas a ayudar a otros a navegar por este complejo sistema.
Abróchese el cinturón.
Empieza aquí
Empieza tu búsqueda al menos dos meses antes de cumplir 26 años. En algunos casos, puedes inscribirte en un plan con antelación para que entre en vigor el día de tu cumpleaños.
Primero, averigüe si su plan familiar termina el día de su cumpleaños o al final del mes de su cumpleaños. Algunos estados permiten que los adultos jóvenes permanezcan en su plan familiar hasta los 29 años, con ciertas condiciones y, generalmente, costos más altos. Un asesor le informará más.
Es posible que tenga la opción de permanecer, por un tiempo limitado, en el plan de su familia bajo COBRA, un programa federal que permite a quienes tienen planes de salud grupales extender su cobertura más allá de los 26 años. Las probabilidades de que le aprueben una extensión son aún mayores si puede reclamar una discapacidad.
Tenga en cuenta, sin embargo, que esta opción implicará un gasto considerable, ya que deberá pagar la prima completa (el empleador ya no pagará lo que suele ser una parte sustancial). Quienes solicitan una discapacidad a menudo pueden permanecer en el plan familiar después de los 26 años, dependiendo del tipo de seguro que tenga la familia.
Si está en tratamiento médico y no puede cambiar de hospital ni de médico, pagar esta prima podría ser la mejor opción. Sin embargo, no tiene esta opción si su familia está asegurada a través de un plan de Obamacare.
Antes de empezar la búsqueda, haz una lista de los medicamentos y médicos que te son de confianza y destaca aquellos de los que no puedes prescindir. Clasifícalos, incluso.
Es muy probable que tengas menos opciones en el mercado que en el plan de tus padres. Prepárate para hacer algunos cambios y concesiones.
Encuentra el mercado adecuado
Treinta y dos estados han adoptado el mercado federal como el lugar donde los residentes pueden comparar y comprar pólizas de seguro. El resto cuenta con sus propios mercados en línea. Puede averiguar aquí dónde comprar pólizas de seguro en su estado.
Asegúrese de visitar un sitio web oficial de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Existen muchas plataformas similares operadas por corredores de seguros privados. El mercado federal se encuentra en healthcare.gov y en ningún otro lugar.
Tenga en cuenta que los mercados estatales oficiales a veces tienen nombres inusuales. Algunos ejemplos son New York State of Health, Kynect (Kentucky), Covered California y CoverMe (Maine).
En los estados que utilizan el mercado federal, los compradores pueden encontrar ayuda aquí . En los mercados estatales, suele haber un botón para "Buscar ayuda local" o una pestaña que los dirige a una persona que puede ayudarles a encontrar un buen plan.
Generalmente, se le pedirá que elija un corredor, que recibe una comisión si se registra, o un asistente, que ofrece el servicio sin costo alguno. Los asistentes han recibido capacitación especial en el mercado al que prestan servicios y, al ofrecer el servicio gratis, no tienen ningún incentivo financiero para recomendarle un plan que paga una comisión al vendedor.
Los asistentes suelen ser navegadores financiados por el mercado de seguros médicos, pero en algunos casos trabajan para hospitales, planes de salud u organizaciones locales sin fines de lucro. Tendrás que preguntar.
Si bien los navegadores suelen ser una opción infalible para obtener buenos consejos, podrían volverse más difíciles de encontrar ahora que la administración Trump ha recortado su financiación en los estados que dependen del mercado federal. (Los estados que gestionan sus propios mercados no se ven afectados).
Muchas organizaciones sin fines de lucro y estados implementan excelentes programas que ofrecen asistencia gratuita. Y si, por ejemplo, está en tratamiento contra el cáncer, un asistente afiliado a su hospital podría asesorarlo mejor para elegir un plan, ya que sabrá cuáles tienen contratos que cubran una mayor parte de sus gastos.
Lo ideal es que estos expertos lo guíen a través del proceso y sepan qué botones presionar para garantizar que obtenga la mejor cobertura para sus necesidades a la mejor tarifa para la que es elegible.
Inscribirse
Una vez que esté en un sitio web oficial que comercializa planes bajo la ACA, se le pedirá que ingrese su información personal, así como una estimación de sus ingresos.
Cuarenta estados y el Distrito de Columbia cubren a los jóvenes adultos solteros sin hijos con Medicaid si sus ingresos son lo suficientemente bajos como para calificar. Si cumple los requisitos, será redirigido al sitio web de Medicaid para iniciar el proceso de inscripción, o puede inscribirse directamente en el mercado de seguros.
Pero tengan en cuenta que el proyecto de ley sobre política interna aprobado recientemente por los republicanos ha aumentado los requisitos y el papeleo necesarios para acceder y permanecer en Medicaid.
Medicaid, un programa conjunto federal y estatal que brinda seguro médico a estadounidenses de bajos ingresos, no cobra prima a sus afiliados y cubre medicamentos a un costo nominal o de forma gratuita. La desventaja es que quienes participan en el programa tienen menos médicos y hospitales dentro de la red para elegir.
Si sus ingresos superan el umbral de Medicaid, deberá buscar una póliza en el mercado.
En la mayoría de los sitios web, una herramienta de búsqueda le permite verificar si su médico u hospital está dentro de la red de un plan en particular. Pero tenga cuidado: los directorios en los que se basa esta búsqueda son notoriamente inexactos, a pesar de que las leyes federales exigen lo contrario.
Entonces, antes de seleccionar un plan, llame al médico o al hospital para confirmar que aceptan el plan de seguro que está considerando comprar.
Haz los cálculos
En cuanto a las matemáticas, es mejor trabajar en una computadora que en un teléfono. Generalmente, solo se pueden comparar los costos y la cobertura de tres planes a la vez.
Los siguientes factores incluyen las primas (teniendo en cuenta cualquier subsidio que reciba en función de sus ingresos), así como otros gastos que deberá pagar, denominados reparto de costos colectivo:
- El deducible: la cantidad que generalmente debe pagar de su bolsillo antes de que comience a cubrir su seguro. (Es posible que reciba algunas visitas "cubiertas" con un médico de atención primaria; estas no se descontarán del deducible).
- Copagos: un pago fijo que usted debe realizar por cualquier visita a un médico o sala de emergencias.
- Coaseguro (este puede ser muy costoso): un porcentaje de la factura total, generalmente aplicado a las facturas hospitalarias, que usted debe pagar. El plan puede parecer pequeño, digamos entre el 10 % y el 30 %. Pero si tiene, por ejemplo, la distribución habitual de 80-20 (en la que la aseguradora paga el 80 % y usted el 20 %), puede llegar a ser una suma considerable. Un solo día de hospitalización puede costar decenas o incluso cientos de miles de dólares, y el 20 % de esa cantidad es una cantidad considerable.
- El máximo de desembolso personal: lo máximo que tendrá que pagar en un año, siempre que permanezca dentro de la red y pague el deducible.
Hacer los cálculos implica considerar esto de forma integral, sopesando lo que puede pagar de prima con lo que puede afrontar por los cargos mencionados. Si el deducible supera los $3,000 y el gasto máximo anual permitido es de $9,200, ¿dispone de esa cantidad?
Por lo general, cuanto menor sea la prima mensual de un plan, mayor será la parte de los costos que deberá pagar si necesita atención médica. Tenga en cuenta que una aseguradora puede ofrecer planes muy diferentes en el mismo mercado, con diferentes políticas y redes de pago.
Las personas con ingresos de hasta 2,5 veces el nivel de pobreza pueden obtener algún alivio de los costos compartidos, pero solo si se inscriben en planes Plata. Los planes suelen clasificarse como Bronce, Plata, Oro y Platino; cada nivel refleja el porcentaje de sus gastos médicos que su plan cubre en total. Los planes Bronce ofrecen la menor cobertura.
Elige sabiamente
Una vez que haya reducido sus opciones a unos pocos planes, estudie cada uno de ellos con atención.
Un plan con un deducible bajo podría requerir un copago diario de $1,000 o un coaseguro del 50% (usted paga el 50%) por hospitalizaciones. Un plan que incluya el sistema hospitalario que desea como parte de la red podría incluir solo algunas de sus ubicaciones, y no necesariamente las cercanas o que ofrecen el tipo de atención que necesita.
Al revisar los detalles de un plan, asegúrese de desplazarse hacia abajo y leer su "resumen de beneficios y cobertura" para ver ejemplos de la cobertura de necesidades médicas comunes. Preste atención a qué servicios requieren preautorización y, por ejemplo, cuántas visitas de fisioterapia cubren al año. La preautorización puede ser un proceso largo y engorroso.
Generalmente, cuanto menor sea la prima, mayor será la preautorización requerida y más limitada será la cobertura. Revise los medicamentos que cubre el plan (el formulario) para ver si los suyos están incluidos, así como su red de proveedores para ver si sus médicos están incluidos.
Los planes del Mercado de Seguros Médicos suelen tener una oferta limitada en comparación con los seguros médicos de empresa; no hay tantos médicos ni hospitales para elegir. Haga clic en el "directorio de proveedores" para ver si la red de una aseguradora incluye los médicos y especialistas que probablemente necesite, así como hospitales aceptables y accesibles para usted.
Verifique si la póliza ofrece cobertura para proveedores fuera de la red. Algunos pagan, por ejemplo, el 60% o el 70% de los cargos aprobados. Es una ventaja útil si necesita consultar con un especialista fuera de la red o si la espera para una cita dentro de la red es demasiado larga.
Un estudio reveló que, en promedio, los pacientes con planes del mercado de seguros médicos solo tienen acceso al 40 % de los médicos cerca de su domicilio, y en algunas zonas esa cifra llegó a ser tan baja como el 25 %. Es muy probable que sea incluso menor en el caso de los profesionales de la salud mental.
Un tope trasero
Si ha intentado elegir un plan y aún tiene dudas, busque uno de los planes de "precios accesibles" o estándar. Estos se ajustan a ciertos estándares básicos establecidos por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CDC), que supervisan los mercados de seguros para el gobierno federal. Estos planes ofrecen algunas consultas de atención primaria antes de que tenga que empezar a pagar el deducible.
El gobierno exige que estos planes lleven la etiqueta de "precios accesibles" en los mercados federales. Sin embargo, podrían tener una identificación diferente en los mercados estatales. En el estado de Nueva York, por ejemplo, simplemente se identifican con una ST (de estándar).
Aun así, al menos este año se han financiado los subsidios para las primas, y aún hay asistencia experta gratuita, así que no espere. Hay buenas ofertas disponibles, si se esfuerza.
Buena suerte.
kffhealthnews