Un estudio sugiere que los medicamentos para el TDAH tienen beneficios más amplios para la vida

El tratamiento farmacológico puede ayudar a las personas recién diagnosticadas con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) a reducir el riesgo de abuso de sustancias, conducta suicida, accidentes de transporte y criminalidad, sugiere un estudio.
Estos problemas están relacionados con síntomas comunes del TDAH, como actuar impulsivamente y distraerse fácilmente.
Se estima que alrededor del 5% de los niños y el 2,5% de los adultos en todo el mundo padecen este trastorno, y cada vez se diagnostica a un número creciente de personas.
Los hallazgos, publicados en el British Medical Journal (BMJ), confirman los beneficios potenciales más amplios del tratamiento farmacológico y podrían ayudar a los pacientes a decidir si comenzar a tomar medicación, dicen los investigadores.
Tener TDAH significa que el cerebro funciona de manera diferente al de la mayoría de las personas.
Los síntomas pueden incluir dificultad para concentrarse y permanecer sentado, tener altos niveles de energía y ser impulsivo.
A pesar del aumento de personas que solicitan ayuda, el trastorno no se está volviendo más común. El año pasado, una investigación de la BBC reveló largas esperas para una evaluación en el Reino Unido.
A las personas sólo se les diagnostica si los síntomas causan al menos un impacto moderado en sus vidas.
Los medicamentos recetados con mayor frecuencia, llamados estimulantes, ayudan a controlar los síntomas cotidianos, pero ha habido evidencia limitada de beneficios a largo plazo para el comportamiento de las personas, mientras que efectos secundarios bien publicitados, como dolores de cabeza, pérdida de apetito y problemas para dormir, han provocado un debate sobre su seguridad.
Este estudio del BMJ se basó en 148.500 personas de entre seis y 64 años con TDAH en Suecia.
Un 57% inició tratamiento farmacológico y, de éstos, al 88% se le prescribió metilfenidato (también conocido como Ritalin) .
Los investigadores, de la Universidad de Southampton y el Instituto Karolinska de Estocolmo, descubrieron que tomar medicamentos para el TDAH estaba relacionado con reducciones en los primeros casos de:
- comportamiento suicida - 17%
- abuso de sustancias - 15%
- accidentes de transporte - 12%
- comportamiento delictivo - 13%
Cuando se analizaron los eventos recurrentes, los investigadores descubrieron que la medicación para el TDAH estaba relacionada con reducciones de:
- 15% por intentos de suicidio
- 25% por abuso de sustancias
- 4% por lesiones accidentales
- 16% por accidentes de transporte
- 25% por conducta delictiva
"A menudo no hay información sobre cuáles son los riesgos si no se trata el TDAH", dijo el profesor Samuele Cortese, autor del estudio y profesor de psiquiatría infantil y adolescente en la Universidad de Southampton.
"Ahora tenemos evidencia de que [los medicamentos] pueden reducir estos riesgos".
Esto podría explicarse por la reducción del comportamiento impulsivo y la falta de concentración que podría reducir el riesgo de sufrir accidentes al conducir y el comportamiento agresivo que podría llevar a la criminalidad.
Los investigadores dicen que el estudio fue diseñado para ser lo más sólido posible, pero no pueden descartar la posibilidad de que los resultados se vieran afectados por factores como los genes de las personas, sus estilos de vida y la gravedad de su TDAH.
Acceder a la medicación adecuada para el TDAH en muchos países no es fácil, ya que algunos fármacos son escasos. En el Reino Unido, los tiempos de espera para consultar a especialistas tras el diagnóstico y acceder a los medicamentos pueden ser de varios años.
El profesor Stuart Kinner, director del Grupo de Salud y Justicia de la Universidad Curtin en Australia Occidental, dijo que la investigación demostró "los beneficios difusos del diagnóstico y el tratamiento del TDAH".
"La falta de diagnóstico y tratamiento del TDAH puede llevar a la automedicación con alcohol u otras drogas, mala salud mental, lesiones y encarcelamiento", dijo.
Demasiadas personas con TDAH no diagnosticado terminan en el sistema de justicia penal, donde su condición puede permanecer sin diagnosticar ni tratar.
Ian Maidment, profesor de farmacia clínica en la Universidad de Aston, dijo que el estudio "aumenta nuestra comprensión de los beneficios potenciales de estos medicamentos".
Sin embargo, dijo que la investigación no evaluó si los pacientes realmente tomaron su medicación o el impacto de las diferentes dosis.
BBC