¿Por qué se aconseja a los residentes europeos tener 100 € en efectivo en casa?

El BCE recomienda a los europeos mantener entre 70 y 100 euros en casa, según su nuevo estudio publicado esta semana.
El estudio del banco, titulado "Mantenga la calma y lleve efectivo", analiza el papel del efectivo durante cuatro crisis recientes en Europa. El estudio reveló que, independientemente de la crisis, ya sea financiera, militar (como la guerra en Ucrania) o de salud pública (como la pandemia de COVID-19), el uso y la demanda de efectivo aumentaron.
"La aparición de crisis repentinas, como la crisis financiera de 2008, la crisis de deuda soberana de 2014-2015 en Grecia, el estallido de la pandemia de COVID-19 o la injustificada invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, desencadenó aumentos inmediatos y extremos en la adquisición de efectivo por parte del público", señaló el estudio.
Como resultado, el BCE ha sugerido guardar algunos billetes adicionales en casa en caso de que fallen los sistemas de pago electrónico.
En otras palabras, la mayoría de la gente en Europa está acostumbrada a pagar con sus tarjetas bancarias o mediante aplicaciones telefónicas, pero si estas fallan en una crisis, entonces el efectivo será vital, dice el banco.
'Suficiente para cubrir las necesidades durante 72 horas'
El BCE afirma que tener efectivo en casa puede protegerte de fallos en los sistemas de pago electrónico, algo que ya ha ocurrido en el pasado. En caso de un apagón importante como el ocurrido en España el pasado abril, un ciberataque masivo o una pandemia, el efectivo ofrece una "protección económica contra una inestabilidad sistémica grave", afirma el documento.
Por ejemplo, el estudio cita que las autoridades de los Países Bajos, Austria y Finlandia sugieren mantener aproximadamente entre 70 y 100 euros por persona en casa o "suficiente para cubrir las necesidades esenciales durante unas 72 horas".
"Esto coincide con la comprensión de que la moneda física no sólo sirve para satisfacer necesidades individuales sino que también contribuye a una resiliencia sistémica más amplia", afirma el BCE.
Según el banco, el efectivo es un “componente crítico de la preparación nacional ante las crisis”.
Además de instar a los ciudadanos a estar preparados, el banco central europeo también anima a los gobiernos y bancos a tomar medidas para afrontar los picos de demanda de efectivo causados por "eventos extremos e infrecuentes". Finlandia, por ejemplo, está desarrollando cajeros automáticos que serían completamente inmunes a interrupciones y ciberataques.
Como advirtió el BCE, ningún sistema es “infalible”, por lo que es mejor estar preparados.
Almacene también alimentos y medicinas.
Esto forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades europeas para preparar a la ciudadanía ante cualquier tipo de crisis. En marzo de este año, la Comisión Europea recomendó a la población almacenar alimentos, agua y medicamentos para 72 horas en caso de una crisis que interrumpa los servicios públicos.
“Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales de gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros”, afirma el documento.
La estrategia de "preparación" -y el kit de supervivencia en particular- se basó en las recomendaciones de un informe presentado a la Comisión Europea por el expresidente de Finlandia Sauli Niinisto a fines de 2024.
También se inspiró en el ejemplo de Escandinavia, donde Finlandia, Suecia y Dinamarca han intensificado sus esfuerzos para preparar a los hogares ante la posibilidad de una futura crisis o conflicto, mientras Ucrania lucha contra la agotadora invasión rusa que dura ya tres años.
El sitio web del gobierno francés sugiere preparar un “kit de emergencia de 72 horas” que incluya seis litros de agua, alimentos no perecederos (¡incluso para sus mascotas!) y fotocopias de documentos de identidad en una bolsa impermeable.
thelocal