El horror arqueológico del descubrimiento de huesos humanos lleva a una teoría caníbal de hace 6.000 años

Arqueólogos que trabajan en España han hecho un descubrimiento aterrador que arroja una luz escalofriante sobre la violencia y el conflicto entre grupos en el Neolítico . Investigadores encontraron un montón de huesos humanos mientras excavaban en la cueva de El Mirador, que mostraban claros indicios de canibalismo .
Estos incluían marcas de mordeduras humanas, así como cortes con arma blanca y fracturas para la extracción de médula ósea. Los huesos presentaban signos de haber sido hervidos, según un estudio publicado por el equipo en la revista Scientific Reports. Los restos humanos pertenecían al menos a 11 personas, incluyendo niños, y tienen entre 5573 y 5709 años de antigüedad.
Los investigadores creen que los restos podrían pertenecer a una gran familia que fue asesinada, desollada y luego cocinada en la cueva, antes de ser devorada por sus contemporáneos.
Se cree que el macabro suceso tuvo lugar en los últimos días del Neolítico (o Nueva Edad de Piedra). Los investigadores creen que el canibalismo fue provocado por un conflicto y no por rituales ni hambrunas.
"Esto no era ni una tradición funeraria ni una respuesta a una hambruna extrema", dijo el coautor del estudio, Francesc Marginedas, antropólogo evolutivo del IPHES y arqueólogo cuaternario.
"La evidencia apunta a un episodio violento, dada la rapidez con la que ocurrió todo, posiblemente resultado de un conflicto entre comunidades agrícolas vecinas", añadió.
Los arqueólogos analizaron químicamente los huesos, lo que permitió revelar la identidad de las víctimas. Los resultados indicaron que los individuos eran de la región y probablemente pertenecían a una familia nuclear o extensa.
Los miembros de la familia tenían entre siete y 50 años, y lo más probable es que fueran asesinados en un corto período de tiempo.
El descubrimiento ofrece una visión poco común del canibalismo provocado por conflictos durante el período Neolítico , que duró hasta alrededor del año 2000 a. C.
"El conflicto y el desarrollo de estrategias para gestionarlo y prevenirlo son parte de la naturaleza humana", afirmó el coautor del estudio, arqueólogo e investigador del IPHES Antonio Rodríguez-Hidalgo.
"Los registros etnográficos y arqueológicos muestran que incluso en las sociedades menos estratificadas y de pequeña escala, pueden ocurrir episodios violentos en los que los enemigos podrían ser consumidos como una forma de eliminación definitiva".
Daily Express