Los frescos de la Iglesia Oscura en Capadocia han recibido a más de un millón de visitantes en 10 años

Ubicada dentro del Museo al Aire Libre de Göreme, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Iglesia Oscura destaca por sus frescos de colores vibrantes que representan escenas de la Biblia y la Torá, pintados en sus paredes y cúpulas a finales del siglo XI.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosEl edificio histórico, que se abrió a los visitantes en 1990 tras las obras de restauración tras estar cerrado durante muchos años, atrae a los turistas con sus frescos que representan numerosas escenas, entre ellas el "Nacimiento", el "Viaje a Belén", el "Bautismo", la "Resurrección de Lázaro", la "Entrada en Jerusalén", la "Adoración de los Tres Reyes Magos", la "Última Cena" y "Cristo en la Cruz".
La iglesia de planta cruzada excavada en la roca de toba consta de una cúpula central, cuatro columnas y tres ábsides.
Según datos de la Dirección Provincial de Cultura y Turismo, la Iglesia Oscura recibió 58 mil 120 visitantes en 2016, 59 mil 91 en 2017, 116 mil 659 en 2018, 120 mil 908 en 2019, 33 mil 209 en 2020, 63 mil 323 en 2021, 172 mil 168 en 2022, 163 mil 941 en 2023, 156 mil 534 en 2024 y 92 mil 644 visitantes en los primeros 7 meses de este año.
Özay Onur, presidente de la Cámara de Guías Turísticos de Nevşehir, dijo a un corresponsal de AA que la iglesia fue construida dentro de una estructura de roca tallada con herramientas de metal hace siglos.
Onur explicó que la iglesia, que se encuentra como una unidad separada dentro del Museo al Aire Libre de Göreme, que en ese momento se usaba como monasterio, literalmente lleva a los visitantes a un viaje a través del tiempo.
Las obras de limpieza y restauración se llevaron a cabo durante 10 años, entre 1980 y 1990. Parece como si el tiempo se hubiera congelado en el siglo XII. La existencia de la iglesia se descubrió mucho más tarde. Naturalmente, se conservó durante este proceso. En su interior, vemos las escenas en orden cronológico. Las cúpulas están pintadas con figuras de profetas y de Jesús. La característica más significativa de esta iglesia es la claridad y frescura de sus frescos. La Iglesia Oscura, considerada la estructura más importante del Museo al Aire Libre de Göreme, merece plenamente la entrada especial que se le ha asignado. La Iglesia Oscura destaca del resto gracias a sus vibrantes frescos. Preservarla es una responsabilidad compartida no solo de las autoridades del museo, sino de toda la humanidad.
Martha Caruso, una de las turistas extranjeras que visitó la iglesia, afirmó que no sabía de la existencia de tal estructura antes de llegar a Capadocia.
Caruso, quien afirmó que los frescos que examinó eran impresionantes, dijo: «Me gustó mucho la textura histórica de la Iglesia Oscura. Las escenas de los frescos son muy realistas y especiales, y se han conservado en excelente estado desde entonces. Esta estructura histórica me inspiró admiración».
Semon Sacco destacó el valor único de cada estructura histórica de la región: «Los colores de los frescos son impresionantes y las figuras, hermosas. Me impresionó cómo vivía la gente en el pasado y cómo se construían».
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA