Muere el ícono de la televisión italiana Pippo Baudo a los 89 años

El presentador Pippo Baudo, símbolo de la televisión italiana, murió este sábado (16), en un hospital de Roma, a los 89 años.
La muerte fue informada a ANSA por fuentes de la familia de Baudo y confirmada por su abogado y amigo, Giorgio Assumma.
Nacido en Militello in Val di Catania, Sicilia, el 7 de junio de 1936, Pippo Baudo conquistó el cariño del público con los programas musicales "Settevoci" (1966-70) y "Canzonissima" (1972-73), ambos en la emisora pública Rai, y se hizo famoso por presentar 13 ediciones del Festival de San Remo (1968, 1984-85, 1987, 1992-96, 2002-03 y 2007-08).
También se le atribuye el descubrimiento de la cantante Laura Pausini, quien saltó a la fama en el Festival de San Remo de 1993 y siempre lo ha tratado como un "segundo padre". "Hay hombres que han dejado una huella imborrable en esta vida y en esta tierra con su talento y genio. Uno de ellos se convirtió, hace 32 años, en el hombre que cambió mi vida, eligiéndome, con tan solo 18 años, entre las nuevas voces de San Remo. Desde entonces, nunca me ha abandonado", dijo el artista en un mensaje en redes sociales.
Se convirtió en un miembro más de la familia. El dolor que siento hoy es inexplicable y profundo. Gracias, Pippo. Te lo digo como tu alumna, tu amiga y tu fan —añadió.
A lo largo de su carrera, Baudo presentó numerosos programas de variedades en la televisión italiana y, entre 1989 y 1997, fue director artístico del Teatro Stabile de Catania. Entre 1994 y 1996, también fue director artístico de la Rai. En 2021, fue condecorado con el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana.
"Nos ha dejado uno de los grandes protagonistas de la historia de la televisión italiana. Su rostro y su voz han acompañado a generaciones enteras, trayendo emociones, sonrisas y momentos inolvidables. Gracias por todo", escribió la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en redes sociales.
El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, describió a Baudo como un "gigante". "Entró en los hogares de todos los italianos y retrató en pantalla la sociedad italiana desde la década de 1960 hasta el nuevo milenio. Es un italiano admirado y conocido en todo el mundo por su trabajo", afirmó.
terra