El sindicato de enfermeras considera insuficiente el protocolo

El Sindicato Portugués de Enfermeras (SEP) afirmó este miércoles que el Ministerio de Salud presentará una propuesta para regular el Convenio Colectivo de Trabajo, señalando que aún no se ha firmado el protocolo de negociación por considerar que la redacción es “insuficiente”.
" No firmamos el protocolo hoy porque su redacción es insuficiente (...). Por lo tanto, se programó una nueva reunión para el 3 de septiembre", dijo a la prensa el presidente de la SEP, José Carlos Martins.
En declaraciones a la prensa tras reunirse durante cerca de dos horas con la ministra de Salud, Ana Paula Martins, en el Ministerio de Salud en Lisboa, el líder sindical afirmó que el ministerio “presentará una propuesta que pretende regular” el Convenio Colectivo de Trabajo (CTT).
"Creemos que valdría la pena discutir este asunto solo después de que se modifique el Código del Trabajo, porque el convenio colectivo estará sujeto al Código del Trabajo, que se encuentra en proceso de modificación", enfatizó.
Según José Carlos Martins, el Ministerio de Salud también acordó avanzar en otros asuntos, como puntos, pagos retroactivos, pagos retroactivos desde 2018, evaluaciones de desempeño y exámenes públicos.
"El Ministerio de Salud ha acordado —y nosotros también— discutir la modificación de la evaluación del desempeño para los concursos de enfermería. (...) Volveremos a discutir el tema de los puntos y el pago retroactivo. También tenemos la intención de discutir la regulación de la jornada laboral mediante un convenio colectivo", señaló.
José Carlos Martins lamentó, sin embargo, que el gobierno “asuma, en un contexto brutal de escasez, de horas extras y de agotamiento de enfermeras, contratar sólo entre el 25% y el 50% de las enfermeras que las unidades locales de salud [ULS] propusieron”.
La ministra afirmó que (...) tiene limitaciones financieras y, por lo tanto, solo autorizará la contratación entre el 25% y el 50% del volumen propuesto por la ULS y la IPO [institutos de oncología]. Consideramos esto inaceptable y, por lo tanto, desarrollaremos un conjunto de acciones para visibilizar la grave escasez de enfermeras que enfrenta el personal de enfermería”, enfatizó.
Por su parte, la Asociación Sindical de Enfermeras de Portugal (ASPE), que también fue recibida este miércoles por Ana Paula Martins, anunció la firma de un acuerdo de negociación para crear el primer Convenio Colectivo de Trabajo para la enfermería en el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Firmamos el protocolo hoy, a pesar de no estar de acuerdo con su alcance limitado. Sin embargo, hay un segundo punto que nos permite trabajar en otros asuntos: la adecuación del Sistema Integrado de Evaluación del Desempeño del Servicio Público (SIADAP) a las carreras de enfermería. Hay otros documentos, como los procedimientos de concurso, y otros que requieren trabajo, afirmó la presidenta de ASPE, Lúcia Leite.
Según el dirigente sindical, el Gobierno se ha mostrado dispuesto a iniciar el diálogo y ASPE espera “negociaciones serias”.
Además de haber programado también una nueva reunión para inicios de septiembre, la fuerza sindical indicó que se reunirá con la tutela el 24 del mismo mes.
Horas antes, la plataforma de cinco sindicatos de enfermeras también firmó el protocolo de negociación.
"Esta reunión tuvo como objetivo fundamental firmar un protocolo de negociación cuyo temario será la creación de un Convenio Colectivo para el personal de enfermería. Es la única profesión del sector salud que aún no cuenta con un Convenio Colectivo, y ese es el compromiso que asumimos con el Ministerio de Salud", declaró Fernando Parreira, portavoz del grupo y presidente del Sindicato Independiente de Profesionales de Enfermería (SIPEnf).
observador